Empresas y finanzas

Beneficio neto de Asur cae 52,74 por ciento en tercer trimestre



    México, 23 oct (EFECOM).- El Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur), el primer operador privado de aeropuertos de México, anunció hoy que obtuvo 82,8 millones de pesos (7,5 millones de dólares) de beneficio neto en el tercer trimestre, un 52,74 por ciento menos que en el mismo periodo de 2005.

    Asur, que opera el aeropuerto de Cancún, el segundo del país, y ocho más en el sureste mexicano, informó en un comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores que el tráfico total de pasajeros en sus terminales aumentó en el trimestre un 2,29 por ciento y se situó en 3,4 millones.

    El pequeño aumento en el tráfico se explica porque el incremento del 2,17 por ciento en el aeropuerto de Cancún se vio compensado por la bajada en el tráfico de pasajeros principalmente en el aeropuerto de Oaxaca en un 16,68 por ciento, explicó la compañía.

    Oaxaca vive desde hace cinco meses un fuerte conflicto social protagonizado por maestros y organizaciones civiles que demandan la renuncia del gobernador, Ulises Ruiz.

    Las protestas en Oaxaca "han crecido de manera desmedida" y provocaron "la cancelación de 132 vuelos", indicó Asur.

    En el periodo de referencia, el tráfico de pasajeros nacionales en aeropuertos de Asur aumentó un 6,57 por ciento, y los internacionales bajaron un 0,90 por ciento, principalmente debido a una "disminución en el Aeropuerto de Cancún en un 1,55 por ciento".

    Los ingresos totales de la empresa en el tercer trimestre ascendieron a 554,5 millones (50,4 millones de dólares), 0,96 por ciento menos que en idéntico lapso del año anterior.

    Según Asur, los ingresos no aeronáuticos bajaron un 19,44 por ciento, lo que se vio compensado por un incremento en los servicios aeronáuticos de 8,25 por ciento.

    Las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) se contrajeron un 11,09 por ciento y cayeron a 307,1 millones de pesos (27,9 millones de dólares) con relación al tercer trimestre de 2005.

    La empresa precisó que de la Terminal 1 de Cancún, dedicada a los vuelos charter, todavía no está en operación como resultado de los daños ocasionados por el huracán "Wilma" en octubre de 2005, que azotó las costas del Caribe mexicano y dejó pérdidas millonarias en infraestructura. EFECOM

    jd/gt/hma/ap