Empresas y finanzas

Gobierno español no contribuirá a confusión en uso virutas roble



    Madrid, 23 oct (EFECOM).- El secretario general de Agricultura y Alimentación, Josep Puxeu, aseguró hoy que el reglamento sobre el uso de virutas de roble en la elaboración de vino se hará en España de forma que no lleve a los consumidores a la confusión con respecto a otros sistemas como el tradicional envejecimiento en barricas.

    Al término de la Conferencia Sectorial de Agricultura y Desarrollo Rural, Puxeu aseguró que el reglamento, que entró en vigor a finales de la pasada semana, deja margen de maniobra a los estados miembros de la Unión Europea (UE) para "proteger nuestras indicaciones de envejecimiento" como crianza, reserva o gran reserva.

    Aseguró que se aplicará de tal forma para que no haya lugar a confusión y que no exista la mínima duda sobre los procesos y métodos de elaboración.

    La consejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, Mercedes Gómez, avanzó al respecto que se indicará en la etiqueta que se han utilizado virutas en su proceso de elaboración para que el consumidor sepa de forma clara y sencilla qué método se ha utilizado.

    El consejero de Agricultura de La Rioja, Javier Erro, que calificó de "despropósito" el reglamento "tal y como ha salido de la Comisión Europea (CE), confió en que en España, cuando se regule la aplicación del reglamento, se "explicite claramente en la etiqueta que se trata de un vino elaborado con virutas de roble".

    Erro insistió en que lo fundamental es que no induzca a confusión con otros sistemas tradicionales como el envejecimiento en barrica de roble, en el que los elaboradores "han invertido mucho dinero", además, sólo esta práctica permite la microoxigenación del vino, que no se logra con las virutas.

    Insistió en que hay que "prestigiar" el envejecimiento en barrica, a través de un etiquetado claro, y recalcó que el uso de virutas supone también un agravio comparativo desde un punto de vista económico, porque las virutas son mucho más baratas.

    El empleo de virutas de roble es una práctica enológica que permite aportar al vino sabores y aromas de la madera a un coste muy competitivo -algunos estudios hablan de un coste por botella de 2 céntimos en el caso de las virutas frente a los 50 céntimos con la barrica-.

    Sin embargo, según algunos expertos, la barrica de roble cumple funciones básicas en la elaboración del vino que no logran las virutas.

    Los enólogos señalan que no hay que olvidar que no sustituye los efectos de una crianza en barrica, ya que la microoxigenación que ofrece sólo un envejecimiento en barrica y que confiere unas características especiales al vino no se consiguen con las virutas. EFECOM

    ap/lgc/jla