Empresas y finanzas

UGT denuncia las "pésimas" condiciones de trabajo en gasolineras



    Santander, 23 oct (EFECOM).- El secretario de FIA-UGT, Ramón Ruiz, dijo hoy que con la huelga de noviembre no se pretende "complicar la vida" a los ciudadanos, sino explicarles "lo que está ocurriendo" en un sector que tiene unas "pésimas condiciones de trabajo" y con cuya patronal ha sido "absolutamente imposible" llegar a un "acuerdo digno".

    Unos 41.500 trabajadores de 860 estaciones de servicio de toda España están llamados a la huelga convocada para los días 7 y 8 de noviembre contra la precariedad laboral, los bajos salarios y la falta de seguridad en el sector.

    Ruiz denunció, en rueda de prensa, que mientras la patronal está incrementando sus beneficios, los trabajadores de las estaciones de servicio perciben un salario bruto de 800 euros al mes.

    Según afirmó, los márgenes comerciales de las gasolineras españolas son mucho más altos que los del resto de la Unión Europea, aunque un "trabajador español no gana lo mismo que un alemán o un francés".

    A eso se suma, señaló, una "gran precariedad laboral" y un problema "serio y grave" de seguridad en un sector, dijo, que es "el más fácil de atracar".

    Explicó que los sindicatos han planteado, sin éxito, a la patronal negociar un acuerdo sobre las medidas de seguridad "más elementales", que después sería trasladado a la Administración para pedirle ayudas con las que afrontar las inversiones necesarias.

    El secretario federal de FIA-UGT hizo hincapié además en que en los últimos diez años el sector se ha transformado y los trabajadores de las estaciones de servicio tienen también que atender las tiendas, donde se están vendiendo hasta 2.500 productos "con unos márgenes que nada tienen que ver con los de otros comercios".

    Los sindicatos reclaman un incremento salarial del IPC más un 0,75 por ciento, un plus de relevo que reconozca el tiempo que el trabajador dedica a la empresa, "hasta ahora gratis", antes y después de comenzar su turno y un descanso por las horas trabajadas en festivos, unos ocho al año, o su equivalente en horas extra.

    Para Ramón Ruiz, como la sociedad española no puede aceptar las condiciones laborales de China e India, habrá que pagar "un precio justo" para que estos trabajadores tengan "una vida digna". EFECOM

    lcj/mdo