Empresas y finanzas

CE estudia medidas más eficaces de gestión crisis hortofrutícolas



    Bruselas, 23 oct (EFECOM).- La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, quiere poner en marcha "instrumentos más eficaces" para la gestión de crisis en las producciones de frutas y hortalizas, informaron hoy fuentes comunitarias.

    Esta es una de las ideas que estudia la comisaria en el proyecto para la reforma de la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas, que en estos momentos preparan los servicios de la dirección de Agricultura de la Comisión Europea (CE).

    La propuesta legal para revisar la OCM hortofrutícola será presentada en diciembre o en enero.

    Cuando Bruselas presentó al sector documentos de consulta sobre la OCM incluyó alternativas para un mecanismo de gestión de crisis, como por ejemplo acuerdos de productores e industria o la creación de mutuas.

    Por otro lado, la comisaria quiere impulsar medidas de promoción "bien dirigida" para fomentar entre los ciudadanos europeos el consumo diario de frutas y hortalizas, necesario para una dieta sana, según las fuentes.

    En la reforma, la Comisión baraja modificar las ayudas actuales a frutas y hortalizas destinadas a la industria y convertirlas en un pago por hectárea o explotación independiente de la cantidad producida, según otras fuentes.

    Bruselas proyecta cambiar las subvenciones a productos para transformación, que dentro de la OCM son los únicos que tienen ayudas directas, pero no los frescos.

    Con esta reforma, la Comisión pretende mantener el presupuesto actual para el sector (1.748 millones en 2005, 486 para España) y baraja algunos cambios, entre ellos los referentes a las producciones para industria.

    Las actuales ayudas a las frutas y verduras para industria en la UE supusieron un montante de 854 millones de euros en 2005.

    Las frutas y verduras frescas no tienen apoyos directos y en general, la OCM permite que la UE financie un 50% de las inversiones que acomete el sector a través de las organizaciones de productores (OP), mediante los llamados fondos operativos.

    El techo de estas ayudas es el 4,1% de la facturación de las empresas y los productores españoles reclaman un aumento.

    La CE proyecta también actuaciones para promover la concentración de las organizaciones de productores (OP).EFECOM

    ms/cg