Espinosa alude competitividad y eficiencia sector agroalimentario
Madrid, 23 oct (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, destacó hoy la competitividad y eficiencia en el sector agroalimentario, durante la presentación del informe "Alimentación en España 2006. Producción, Industria, Distribución y Consumo", elaborado por MERCASA.
Elena Espinosa señaló que los puntos básicos que deben ser los ejes de una política de desarrollo del sector son la adecuación de la oferta a la demanda, la inversión en I+D+i, la información, formación y promoción, y una mayor presencia en los mercados internacionales.
En la presentación de esta publicación, que recoge la información completa sobre la cadena de valor agroalimentaria, estuvieron también presentes el presidente de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), Enrique Martínez Robles, y el presidente de Mercasa, Javier de Paz.
La ministra subrayó el éxito del sector agroalimentario, que pasa por la colaboración, estableciendo sinergias y buscando los puntos que unen a los distintos operadores, y así hizo referencia al convenio suscrito entre el Ministerio y MERCASA, para trabajar en acciones conjuntas hasta el 31 de diciembre de 2009.
Entre las actuaciones llevadas a cabo este año, apuntó que el Ministerio ha contribuido financieramente a mantener el sistema de información frecuente de precios mayoristas de frutas y hortalizas, pescados y carnes, puesto en marcha por MERCASA en 2005.
Asimismo indicó que está elaborando un estudio, junto con el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, de evaluación y seguimiento de la implantación de la trazabilidad en los MERCAS.
El presidente de la SEPI, por su parte, señaló que el margen total del canal comercial se ha reducido un 3,76 por ciento en el tercer trimestre de 2006 respecto al mismo periodo del año anterior, "lo que representa un dato positivo que confirma la tendencia de los últimos tiempos".
Martínez Robles hizo referencia al Barómetro de confianza, elaborado por el Ministerio de Agricultura (MAPA), que refleja que el 50 por ciento de la industria agroalimentaria se muestra satisfecha y que el 52 por ciento de las mismas tiene una visión positiva respecto al futuro.
El presidente de Mercasa destacó, entre los datos más importantes del informe, que en 2005 la producción de la industria alimentaria creció (a precios corrientes) un 0,6 por ciento respecto al año anterior, y cedió un 3,3 por ciento (descontando la inflación).
La industria agroalimentaria registró una producción de 65.435 millones de euros en 2005, cifra que supone un aumento del 1,8 por ciento respecto al año anterior, y que representa el 17 por ciento del total de la industria española.
Las exportaciones de productos agroalimentarios alcanzaron el 2005 un valor de 21.826 millones de euros, (19.741 millones de productos agrarios y 2.085 millones de euros, de origen pesquero) mientras que las importaciones totalizaron los 21.580 millones de euros (16.956 millones de productos agrarios y 4.623 millones de euros de los pesqueros).
En cuanto a la alimentación fuera del hogar, destacó que el estudio indica que el gasto anual medio por habitante en restaurantes es de 455 euros, el 30 por ciento del gasto destinado a alimentación, lo que supone que los ingresos anuales estimados por plaza de restaurante se cifran en 5.029 euros.
La producción del colectivo de los restaurantes se cifra en 20.000 millones de euros, mientras que la del sector de cafeterías y cafés-bares asciende a 62.043 millones de euros.
El gasto en alimentación y bebidas ascendió en 2005 a 77.810 millones de euros, cifra en la que participan los hogares (con 56.175 millones de euros) en un 72,2 por ciento; los establecimientos de hostelería (20.160 millones de euros) en un 25,9 por ciento; y el consumo internacional (1.475 millones de euros) en un 1,9 por ciento. EFECOM
mvm/ah/mdo