Empresas y finanzas

Petitbó aboga TDC controle fusiones de forma "más excepcional"



    Madrid, 23 oct (EFECOM).- El ex presidente del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) Amadeo Petitbó abogó hoy por que este organismo se dedique al control de las concentraciones empresariales de forma "mucho más excepcional" y pueda centrarse en el "análisis de las ayudas públicas y la formación de cárteles".

    En una conferencia de prensa para presentar el libro "El abuso de la posición de dominio", publicado por la Fundación Rafael del Pino y que dirige junto al abogado Santiago Martínez Lage, Petitbó declaró que el TDC "pierde el tiempo" en tareas de escasa relevancia y añadió que el proyecto de reforma de la ley de Defensa de la Competencia "era una ocasión de oro para reconducir el tiempo de trabajo".

    En lo relativo a control de concentraciones, Santiago Martínez Lage consideró "perfectamente coherente" que el Gobierno pueda autorizar determinadas operaciones o "dulcificar" las condiciones impuestas a una operación de acuerdo a criterios de interés general.

    "El Gobierno puede y debe hacer políticas sectoriales en energía y telecomunicaciones y debe favorecer concentraciones que en puros términos de competencia podrían no parecer ideales", declaró Martínez Lage en referencia a la aprobación del Ejecutivo a la fusión de Gas Natural con Endesa.

    El abogado coincidió con Petitbó en que el proyecto de reforma de la ley de Defensa de la Competencia "se ha quedado coja" en el control de las ayudas que prestan el Gobierno central y los autonómicos a las empresas y que "en mayor o menor grado pueden llegar a distorsionar la competencia en el mercado nacional".

    No obstante, ambos expertos insistieron en que el texto del proyecto "revela un instrumento mucho mejor que el anterior". De hecho, el ex presidente del TDC se mostró a favor de que la nueva Comisión Nacional de la Competencia, prevista en el proyecto de ley, pueda impugnar actos de las autoridades públicas que supongan un impacto negativo sobre la competencia.

    Petitbó criticó, sin embargo, que la resolución de los recursos a las decisiones del TDC ante la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo exigen un plazo "exageradamente dilatado", que puede ser utilizado por las empresas como estrategia para incumplir determinadas decisiones del principal defensor de la competencia en España. EFECOM

    ecm/cg