Empresas y finanzas
Riesgo accidente jóvenes, 50% superior a adultos experimentados
Bilbao, 23 oct (EFECOM).- El riesgo que tienen los jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y los 24 años de sufrir un accidente laboral es un 50% superior al que presentan los adultos más experimentados, según datos de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
Cada año, según informó hoy esta agencia con sede en Bilbao, más de 700.000 jóvenes de dicho grupo de edad sufren heridas de gravedad en su trabajo.
Ante esta situación Jukka Takala, director de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, insistió en que "los empresarios deben hacer más por la protección de los trabajadores jóvenes, y los jóvenes deben cobrar mayor conciencia de los asuntos de seguridad y salud cuando acceden al mundo del trabajo".
"No podemos quedarnos cruzados de brazos hasta que los jóvenes ya hayan iniciado su vida laboral para enseñarles seguridad y salud. Debemos adelantarnos, llegar a ellos cuando aún están en la escuela o la facultad, para habituarles a una cultura de la prevención de riesgos", recalcó Takala por medio de un comunicado.
Con este propósito, la Agencia ha puesto en marcha desde hoy hasta el próximo viernes, día 27, la Semana Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, con el propósito de conseguir que "los jóvenes crezcan con seguridad en el mundo laboral" y que comprende una serie de actividades de sensibilización organizadas en más de 30 países.
Por toda Europa, informó esta entidad, se celebrarán miles de actos nacionales, coordinados por la red de centros de referencia nacionales de la Agencia, para hacer llegar los principales mensajes de la campaña a todas las organizaciones, grandes o pequeñas, públicas o privadas.
Dichos actos abarcarán desde iniciativas de formación en el puesto de trabajo a seminarios de evaluación de riesgos y detección de peligros y se espera que los centros escolares, las aulas y los propios estudiantes participen en concursos de carteles, cuestionarios y una amplia variedad de actividades de aprendizaje, entre las que se incluyen visitas a empresas locales para aprender sobre seguridad y salud.
Jukka Takala recalcó que lo que se pretende con estos actos es favorecer el intercambio de información e ideas para facilitar "la preparación de los jóvenes para el mundo del trabajo y la preparación del trabajo para los jóvenes".
"Todos tenemos interés en garantizar que los jóvenes crezcan con seguridad en su vida laboral como ciudadanos, padres, empresarios, educadores y políticos. Esta es la razón por la que hemos lanzado la campaña 'Crecer con seguridad' y estos grupos son nuestro principal objetivo", añadió.
La Agencia Europea ha animado a las organizaciones relacionadas con el mundo del trabajo a participar en esta iniciativa y ha recordado que el sitio web de la organización incluye la sección "Ideas para la acción" dedicada a las actividades realizadas en Semanas Europeas previas y una "Zona RISQ" para que los jóvenes accedan al cuestionario, los vídeos, las animaciones o envíen una tarjeta electrónica a un amigo. EFECOM
tt/cg