Empresas y finanzas

Déficit Eurozona bajó 2,4% y deuda alcanzó el 70,8% durante 2005



    Bruselas, 23 oct (EFECOM).- El déficit público en los países de la Eurozona bajó del 2,8% en 2004 al 2,4% en 2005, mientras que la deuda pública en relación al Producto Interior Bruto (PIB) subió del 69,7 al 70,8%, según informó hoy la oficina estadística comunitaria (Eurostat).

    En el conjunto de los 25 Estados de la Unión Europea (UE), el déficit público entre ambos años evolucionó de un 2,7 a un 2,3%, mientras que la deuda pública pasó de un 62,4 a un 63,2% del PIB.

    España, según Eurostat, fue uno de los siete Estados miembros que registraron superávit presupuestario en 2005 (1,1%), por detrás de Dinamarca (4,9%), Suecia (3%), Finlandia (2,7%) y Estonia (2,3%).

    Grecia (con -5,2%), Italia (-4,1%), República Checa (-3,6%), Reino Unido (-3,3%), Alemania y Malta (-3,2%) y Eslovaquia (-3,1%) fueron los Estados miembros registraron los datos más elevados de déficit público durante el pasado año.

    Durante ese periodo 15 Estados miembros mejoraron su saldo público en porcentaje del PIB, mientras que este indicador empeoró en nueve y se mantuvo estable en uno.

    En 2005, los niveles más bajos de deuda pública en relación al PIB se dieron en Estonia (4,5%), Luxemburgo (6%), Letonia (12,1%) y Lituania (18,7%).

    Nueve Estados registraron en 2005 una deuda pública superior al 60%: Grecia (107,5%), Italia (106,6%), Bélgica (93,2%), Malta (74,2%), Chipre (69,2%), Alemania (67,9%), Francia (66,6%), Portugal (64%) y Austria (63,4%).

    El gasto público en la Eurozona durante 2005 representó el 47,5% del PIB y los ingresos un 45,1%, datos que en el conjunto de Estados de la UE se situaron en un 47,1 y un 44,8% respectivamente.

    Entre 2004 y 2005 el gasto público con respecto al PIB bajó en la Eurozona, mientras que el de los ingresos aumentó. EFECOM

    ava/rcf/mdo