Rocersa se suma al 'boom' de la cerámica española y sale a la venta
La compraventa en el sector de la cerámica pisa el acelerador. Después de las operaciones de meses atrás en este negocio, la última compañía en salir al mercado en busca de comprador ha sido Rocersa (Roig Cerámicas), tal y como ha podido saber elEconomista. Este es uno de los mejores ejemplos del renacer del sector, ya que esta compañía estuvo al borde de la quiebra en verano de 2011 y ha conseguido, años después, dar la vuelta a su balance.
Con la salida al mercado, Rocersa pone punto y final a la dura crisis sufrida siete años atrás, que llegó a su punto álgido al tener que solicitar el concurso de acreedores tras no poder hacer frente a un pasivo de 130 millones. Años atrás, la cerámica había refinanciado su deuda con 17 entidades financieras con el objetivo de poder acometer un ambicioso plan de inversiones, que se centraba en el desarrollo de una mega fábrica en Alcora para concentrar y modernizar su producción. Sin embargo, su puesta en marcha coincidió con la crisis del ladrillo y la consecuente caída de la demanda de materiales como la cerámica, obligando a Rocersa a reducir su producción.
Tras numerosos ajustes, tanto a nivel de fabricación como de personal, la compañía ha conseguido salir a flote y ha mejorado con creces sus números de los últimos años. El valor añadido de sus productos auguran, además, un gran interés por parte de inversores financieros, según las fuentes consultadas.
Oleada de ventas
La búsqueda de comprador de Rocersa no es casual, ya que en los últimos meses ha podido ver cómo diferentes inversores se acercaban a sus competidoras vecinas ofreciendo buenos múltiplos, lo que augura una buena venta en los próximos meses. En este sentido, en la actualidad hay un buen número de compañías cerámicas en venta, como Grupo Halcón o Equipe -tal y como adelantó en ambos casos elEconomista-, abriendo las puertas a una consolidación del sector, que se encuentra muy atomizado.
Hace tan sólo unos meses, el grupo británico Tensila compró una de las joyas del sector, Keraben, por la que llegó a desembolsar 274 millones de euros en un proceso muy competido entre fondos de capital riesgo (Bain, Carlyle e Investindustrial, entre otros) e industriales. Anteriormente, los fondos GED y MCH salieron de Azulev junto a los portugueses de Sibec dejando la compañía en manos del equipo directivo. El pasado julio, Lone Star sorprendía con su incursión en el sector al comprar Esmalglass y Fritta a Investcorp por más de 600 millones, lo que generó al fondo de Bahréin unas plusvalías de más de 200 millones.