Gobierno uruguayo afronta huelga por su política de transportes
Montevideo, 22 oct (EFECOM).- El gobierno socialista de Uruguay afrontará la próxima semana el mayor conflicto desde que llegó al poder con la huelga indefinida que iniciarán taxis y transporte carretero en protesta por su política de transportes y combustibles.
A la huelga, que comenzará a las cero horas de mañana, lunes, se sumarán los productores rurales que dejarán de utilizar sus maquinarias y vehículos de producción.
Según decidió la Federación Rural, los equipos de trabajo rural que utilicen combustible diesel serán sacados a las carreteras y estacionados, de acuerdo con lo resuelto por la organización.
Mientras dure el conflicto, unos 20.000 camiones no saldrán a las carreteras transportando mercaderías y 5.000 taxis detendrán las actividades.
El presidente de la Intergremial de Transporte de Uruguay, Diego Valverde, informó que el único servicio que se realizará será el traslado de leche desde los establecimientos a las plantas y, luego, el reparto del producto procesado a los supermercados y almacenes.
Adelantó el sindicalista que los camiones que transportan frutas y verduras desde el interior del país a Montevideo, donde reside la mitad de los 3,2 millones de uruguayos, no trabajan desde hoy, domingo, que es cuando inician el viaje para abastecer los mercados en las primeras horas del lunes.
Las plantas de matanza y los frigoríficos no trabajarán porque carecerán de transportes para el traslado del ganado desde el campo y la distribución de la carne para el consumo.
Tampoco se abastecerá de combustibles a las estaciones de servicios, que trabajarán hasta que se les terminen las reservas de sus tanques en la venta minorista a los automovilistas.
Los sectores del transporte, además del aumento del precio del diesel, protestan por la eliminación de la exoneración de los aportes patronales a la seguridad social, incluida en la nueva ley tributaria, impulsada por el ministro de Economía, Danilo Astori, y tendrán que pagar ahora un 7,5 por ciento de sus ingresos a partir de la promulgación.
El aumento dispuesto de combustibles al diesel servirá para que el Gobierno pueda rebajar el precio de los billetes del transporte de pasajeros.
Los transportistas de cargas dijeron que comparten la idea de bajar los precios del transporte de pasajeros, pero no al costo de "gravar el combustible" para las demás actividades.
El transporte de carga en Uruguay consume 270 millones de litros de diesel por año.
Con el aumento dispuesto por el gobierno izquierdista de Tabaré Vázquez, se estima que el sector pasará a subsidiar el coste del transporte de pasajeros con un millón de dólares mensuales. EFECOM
apl/emr/jla