España tiene que contestar antes del jueves a emplazamiento CE
Madrid, 22 oct (EFECOM).- El Gobierno deberá responder antes del jueves al emplazamiento de la Comisión Europea (CE) en el que le exige que modifique la mayoría de las condiciones que la Comisión Nacional de la Energía (CNE) impuso al grupo energético alemán E.ON para adquirir Endesa, consideradas ilegales por Bruselas.
La semana pasada el Ejecutivo Comunitario decidió iniciar los trámites del procedimiento de infracción por la decisión de la CNE y envió al Ejecutivo la preceptiva carta de emplazamiento, a la que España deberá contestar antes de las 24 horas del próximo miércoles, según fuentes comunitarias.
Desde la Comisión Europea justificaron la medida en el hecho de que España no ha tomado ninguna iniciativa para adaptarse a sus requerimientos, después de que el pasado 26 de septiembre Bruselas declarara ilegales 18 de las 19 condiciones impuestas por la CNE al grupo alemán.
El procedimiento puede acabar en una denuncia ante el Tribunal de Justicia de Luxemburgo, aunque el portavoz comunitario, Johathan Todd, ha señalado que "la mayoría" de los litigios con los estados miembros por fusiones se resuelven antes de llegar a los tribunales y confió en que el caso de la CNE sea así.
El Gobierno español ha expresado su sorpresa por la urgencia con que la CE exige respuesta al requerimiento, ya que ha mostrado su disposición a cambiar las condiciones impuestas por la CNE con motivo de la resolución de los cinco recursos de alzada (E.ON, Gas Natural, Iberdrola, Endesa y una asociación de accionistas minoritarios) que se han presentado ante el Ministerio de Industria contra la decisión del regulador energético.
El plazo con que cuenta el Ministerio para responder a los recursos, y que este departamento tiene intención de apurar, concluye el próximo 10 de noviembre.
La CNE aprobó la opa de E.ON el 27 de julio pasado condicionada al cumplimiento de diecinueve requisitos, entre ellos la obligación de enajenar 7.390 megavatios (MW) de Endesa, un tercio de su potencia instalada en España.
E.ON deberá vender varias centrales térmicas, sus activos en Baleares, Canarias, Ceuta y Melilla, la central nuclear de Ascó I y ceder la gestión del resto de las nucleares participadas por Endesa: Santa María de Garoña, Almaraz I y II, Ascó II, Vandellós II y Trillo. EFECOM
apc/pvr