Putin dice que Rusia no ratificará Carta de la Energía
Lahti (Finlandia), 20 oct (EFECOM).- El presidente ruso, Vladimir Putin, volvió a rechazar hoy la posibilidad de que Rusia ratifique la Carta de la Energía, pero dijo que ese documento contiene principios "sobre los que podemos estar de acuerdo".
Putin señaló, tras reunirse con los líderes de la UE, que hubo un acuerdo acerca de que la cooperación energética debe basarse en "la responsabilidad mutua de los productores y los consumidores de energía", así como en "la seguridad de la infraestructura energética vital".
El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, previno contra un "exceso de politización" del sector energético y dijo que la UE y Rusia deben desarrollar "una confianza mutua" en este ámbito.
Esa relación debe incluir transparencia, apertura, seguridad jurídica, reciprocidad y no discriminación a las empresas de ambas partes, no solo en energía, sino en cualquier otro sector, explicó Barroso.
El presidente ruso señaló que el 67% de las exportaciones de su país se dirigen a la UE, por lo que su país "depende más de Europa que al revés".
La Unión Europea importa actualmente de Rusia el 25% de su consumo de gas y de petróleo.
Sobre la Carta de la Energía, firmada por Rusia pero no ratificada, Putin explicó: "no estamos en contra" de los principios de ese documento, pero insistió en que hay ciertas fórmulas que "deben ser especificadas".
Putin dijo de forma ambigua que se pueden buscar "enfoques comunes", y respondió también de forma ambigua a una pregunta acerca de si los principios de la Carta de la Energía pueden ser incorporados en el acuerdo de cooperación que la UE y Rusia van a comenzar a negociar en noviembre próximo.
"No podemos incorporar todos los sectores en el documento" sobre las relaciones entre UE y Rusia, afirmó.
Putin también defendió la decisión de las autoridades rusas de anular por consideraciones medioambientales el proyecto del campo de gas Sajalín-2, en el que la empresa anglo-holandesa Royal Dutch/Shell tiene el 55%.
Recordó en este sentido que las autoridades de EEUU también han sancionado a esa empresa por problemas medioambientales en Alaska.
"EEUU prohibió la explotación petrolífera en Alaska por razones ecológicas, pero nosotros no hemos prohibido nada", afirmó.
El presidente ruso también descartó problemas políticos con la decisión de la empresa estatal rusa de gas Gazprom de desarrollar sin socios exteriores el yacimiento de gas de Shtokman, considerado uno de los mayores del mundo.
Putin aseguró que se están intentando reducir "al mínimo" los sectores actualmente restringidos a la entrada del capital exterior.
Los cambios legislativos buscan "asegurar los derechos de los inversores", y los casos de Sajalín y Shtokman "no tienen nada que ver". EFECOM
rcf/jms/fpa/jla