Acciona se asegura 20% Endesa y está interesada en alcanzar 30%
Madrid, 20 oct (EFECOM).- Acciona anunció hoy que ya tiene asegurada una participación del 20 por ciento en Endesa y reconoció su interés por elevar su posición en la primera eléctrica española hasta el 30 por ciento, siempre que la nueva normativa de opas, actualmente en trámite, se lo permita.
En la jornada de hoy también se conoció a fondo el contenido de la demanda presentada por E.ON contra Acciona en una Corte de Nueva York, en la que la empresa alemana denuncia que el Santander proporciona una financiación "altamente favorable" a la constructora para comprar acciones de Endesa.
Asimismo, afirmó que la entidad presidida por Emilio Botín ha asegurado en sus conversaciones con inversores que Acciona tiene previsto fusionarse con la eléctrica en un plazo de dos años.
Según E.ON, Acciona ha ocultado a los inversores los acuerdos firmados con el Santander por los que la entidad financiera ha realizado operaciones de cobertura sobre una participación adicional del 9,63 por ciento de Endesa en favor de la compañía constructora.
Acciona ha reconocido la existencia de esas operaciones de cobertura para ampliar la participación del 10 por ciento adquirida el pasado 25 de septiembre por 3.388 millones de euros.
En concreto, Acciona ha apalabrado la adquisición de 101,95 millones de acciones adicionales, el 9,63 por ciento del capital, a un precio medio de 33,3 euros por título, lo que equivale a un desembolso de 3.395 millones de euros.
De este modo, Acciona podrá alcanzar una participación del 19,63 por ciento por un total de 6.783 millones de euros.
El grupo de la familia Entrecanales está a la espera de recibir el visto bueno de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para ampliar su actual participación.
El regulador debe autorizar la toma de una participación superior al 10 por ciento en cualquier empresa con actividades reguladas (transporte y distribución de gas y electricidad), como es el caso de Endesa.
Por lo pronto, Acciona tiene asegurada una participación en Endesa cercana al 20 por ciento, y está interesada en alcanzar incluso el 30 por ciento, siempre que la nueva normativa de opas, actualmente en trámite, se lo permita.
Acciona está dispuesta a elevar su participación en la primera eléctrica española sin llegar al límite que le obligaría lanzar una opa por el cien por cien del capital.
De esta manera, si la nueva normativa de opas incrementa finalmente dicho límite, desde el actual 25 por ciento hasta el 30 por ciento, Acciona podría aprovechar para aumentar aún más su presencia en la eléctrica, según reconoció la propia compañía.
El grupo constructor precisó que "no es posible garantizar" si se producirá la adquisición de "cualquier número adicional" de acciones de Endesa, aunque insistió en que "mantiene firme" su intención de convertirse en "accionista clave" de la eléctrica, y por ello descarta la venta de su participación.
Acciona subrayó que no mantiene negociación "ni ha alcanzado acuerdo alguno" con la alemana E.ON, "y no contempla vender su participación en Endesa, por lo que cualquier noticia o rumor en sentido contrario carece de todo fundamento".
A las 21.00 horas, hora española, está previsto el inicio en Nueva York de la segunda demanda presentada por E.ON contra Acciona.
En la demanda presentada el pasado 12 de octubre en la Corte Federal del Distrito Sur de Manhattan, ante el tribunal de la juez Denise Cote, la firma alemana alega que Acciona violó las leyes del mercado de valores estadounidense al entregar "falsos y engañosos" datos respecto de su adquisición de acciones de Endesa.
La empresa alemana acusa a Acciona de falsedad cuando afirma que su participación es financiera y que, por tanto, no tiene intención de introducir cambios en la composición de la dirección y el Consejo de la eléctrica.
Según E.ON, el Santander ha reconocido a algunos inversores que Acciona quiere tener influencia sobre la Junta y la directiva de Endesa, y que incluso planea una fusión con la eléctrica en el plazo de dos años.
E.ON también argumenta en su demanda que el Santander ha ofrecido a Acciona una financiación "extremadamente generosa, cuya descripción indicaría a los inversores en qué medida las compras de Acciona están respaldadas por terceros en España en un intento por mantener la propiedad accionarial de Endesa en manos españolas".
Fuentes del mercado apuntan que las condiciones de financiación concedidas por el Santander a Acciona y difundidas hoy a través de la CNMV son similares a la prestadas en operaciones como la entrada de Sacyr en Repsol o la de ACS en Unión Fenosa. EFECOM
gv/jla