Endesa aumenta un 2,9% su producción eléctrica en el conjunto de países en los que opera



    ·La generación en Europa y Latinoamérica, con crecimientos del 8,3%, y del 8,2% respectivamente, impulsa el sensible aumento de la producción.

    ·La Compañía ha producido un total de 141.029 GWh en los nueve primeros meses de 2006, de los que 68.222 GWh corresponden al mercado español.

    ·ENDESA produce ya fuera de España más del 50% del total de la energía que genera.

    ENDESA ha producido un total de 141.029 GWh en los nueve primeros meses de 2006, lo que supone un crecimiento del 2,9% respecto al mismo periodo de 2005. Este incremento se debe a las áreas de generación de la Compañía ubicadas fuera del territorio español, que presenta un aumento del 8,2% en Latinoamérica y del 8,3% en Europa. En España, la producción ha alcanzado los 68.222 GWh entre enero y septiembre, lo que representa un descenso del 2,2% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. Actualmente, ENDESA produce fuera de España más del 50% del total de la energía que genera.

    Por tecnologías, destaca el incremento en la producción hidráulica, que ha aumentado un 8,8% (hasta 39.655 GWh) por la recuperación hídrica de Latinoamérica. La generación con centrales de ciclo combinado se ha reducido en este periodo (22.600 GWh, un 8,5% menos), debido principalmente a la reducción de su uso en las plantas de Latinoamérica, donde se ha producido una escasez en el suministro de gas.

    La energía de origen nuclear aumentó un 5,8% y la procedente de energías renovables y cogeneración presenta un aumentó significativo del 12,9% (1.793 GWh) en todo el grupo.

    ENDESA presenta un ?mix? de producción equilibrado, ya que el 28% de los GWh producidos en el conjunto de sus instalaciones es de origen hidráulico; el 29% tiene el carbón como fuente, el 13% es nuclear; el 13%, de fuel-gas, el 16% procede de ciclos combinados; y el 1%, de energías renovables y cogeneración.

    Este ?mix? equilibrado permite estabilizar la producción de ENDESA en distintos escenarios, no estando, por tanto, tan condicionada al inestable régimen de aportaciones hidráulicas que se registra o los vaivenes producidos en los precios del petróleo y el gas.

    España

    En España, se produjeron 68.222 GWh en los nueve primeros meses de 2006, lo que supone un descenso del 2,2%. En el régimen ordinario peninsular la producción fue de 55.533 GWh -un 3,9% menos- y en los sistemas insulares de Baleares y Canarias y Ceuta-Melilla la Compañía produjo 10.919 GWh, con un aumento del 5,1%. A estas cifras se añade la energía producida mediante cogeneración y renovables, que ascendió a 1.770 GWh, un 12,8% más, con un aumento del 26% en la energía eólica. La caída en la producción peninsular está motivada por la fuerte sequía que ha afectado a los sistemas hidráulicos y que se arrastra desde el año pasado, así como por la parada para revisión de la central de Los Barrios y el alto precio del CO2, que ha afectado a la producción con carbón.

    La producción hidráulica de ENDESA en España, que fue de 5.541 GWh, cayó en un 8,9% frente a la del mismo periodo de 2005. El resto de tecnologías de ENDESA ha experimentado un comportamiento diverso. Las centrales de carbón (con 25.700 GWh producidos) han presentado un descenso del 5,6%, mientras que las de ciclo combinado (con 5.605 GWh) han mantenido estable su generación. La generación nuclear ha crecido un 5,8% (17.806 GWh) y la producción de centrales de fuel fue de 881 GWh, lo que supone un descenso del 56,6%.

    Latinoamérica

    La producción en Latinoamérica ascendió a 46.364 GWh en los nueve primeros meses de 2006, con un incremento del 8,2%. La producción de ENDESA en Argentina fue de 13.444 GWh, un 11,6% más por la recuperación hidráulica. En Perú, la producción fue de 5.271 GWh, un 4,1% mayor; en Chile, aumentó un 6,6% (14.693 GWh); en Colombia, la producción fue de 9.577 GWh, un 8,2% mayor; y en Brasil fue de 3.379 GWh, un 8,0% mayor que en el mismo periodo del año pasado.

    Europa

    En Europa ha continuado el impulso de la producción, que ha permitido, junto con Latinoamérica, el aumento a nivel mundial. Así, la generación se elevó un 8,3%, hasta 26.443 GWh.

    En Italia se han alcanzado los 19.420 GWh entre enero y septiembre, frente a los 17.329 GWh de igual periodo de 2005, lo que supone un incremento del 12,1%. El fuerte impulso se ha debido a la entrada en funcionamiento de la producción en ciclos combinados (ha aumentado la generación con esta tecnología un 9,2%, hasta 9.084 GWh) y a la necesidad de las centrales de fuel, que aumentaron su producción un 32,8%, hasta 3.714 GWh. Por otra parte, la producción hidráulica se ha mantenido (1.816 GWh) y la producción con carbón ha aumentado un 9,3%, hasta 4.783 GWh.

    En cuanto a La Snet, la cifra de producción fue de 7.023 GWh en los nueve primeros meses de 2006, ligeramente inferior a la del mismo periodo de 2005.