Empresas y finanzas

Gobierno cree se vuelve a crecimiento antes "boom" inmobiliario



    Cuenca, 20 oct (EFECOM).- El director general de Vivienda del Ministerio de la Vivienda, Rafael Pacheco, afirmó hoy que los datos del incremento del precio de la vivienda de los últimos doce meses son "muy positivos" porque supone retroceder a los aumentos trimestrales anteriores al "boom inmobiliario".

    Pacheco, que participó en el "X Seminario sobre Legislación y Política Urbanística" que se celebra en la sede de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Cuenca, dijo que con el incremento del 9,7 por ciento en el precio de la vivienda "de alguna manera retrocedemos a los incrementos de precios trimestrales que había en el año 1997".

    Dichos incrementos trimestrales se registraban antes de que produjera el "boom inmobiliario", que se inició en el año 1997, señaló el director general de Vivienda.

    "A partir de ese momento se produjo un incremento desmesurado de precios como consecuencia de la falta de políticas de vivienda por parte del Gobierno del Partido Popular, y en el año 2003 se llegaron a encarecer hasta un 20 por ciento", añadió.

    "En dos años, del 20 por ciento hemos bajado al 9 por ciento", destacó Pacheco, que afirmó que se está manteniendo una tendencia de moderación en los precios, que, según vaticinó, "en los próximos meses veremos como se irán moderando aún más".

    En este sentido, dijo que desde el Ministerio de la Vivienda se está apostando por una desaceleración en los precios de la vivienda porque se considera que "no debe haber un descenso brusco", pues "eso sería malo para la economía".

    A su juicio, la desaceleración que se está produciendo es positiva "por cuanto que el mercado inmobiliario se está acompasando a un ritmo mejor para todos, para los ciudadanos y para la riqueza económica del país".

    Según Pacheco, la desaceleración se debe a una conjunción de varios factores, pero fundamentalmente a la política pública activa en materia de vivienda que ha aplicado el Gobierno en los dos últimos años.

    A este factor lo ha acompañado una normalización de los tipos de interés, que "han subido un poco, y eso ha hecho que el mercado se enfríe", afirmó Pacheco, que recordó que en 1997 los tipos de interés estaban en el 5,76 por ciento.

    No obstante, puntualizó que "estamos en un momento diferente, con políticas públicas que acompañan ese incremento y, por lo tanto, la mayoría de los ciudadanos pueden estar tranquilos".

    Insistió en que el Gobierno está propiciando la desaceleración de precios para evitar la ruptura de lo que se ha venido en llamar "burbuja inmobiliaria" porque "eso sería malo para la economía española y para la mayoría de las familias que están pagando una hipoteca".

    Señaló que, de producirse dicha ruptura, "provocaría un empobrecimiento de las familias españolas y de la economía española".

    Aseguró que "contra eso estamos luchando, intentando implementar ese tipo de política para que al mismo tiempo que bajen las viviendas se esté produciendo un acompasamiento de la demanda".

    Pacheco dijo que "en este momento está produciendo una demanda muy importante de vivienda, al tiempo que hay una oferta potente", y estas dos circunstancias están ayudando "a que la desaceleración se vaya produciendo paulatinamente". EFECOM

    rr/cga/jmi/jj