Empresas y finanzas
Metrovacesa cae 1 por ciento tras subir el 15,4% esta semana
Madrid, 20 oct (EFECOM).- Metrovacesa bajaba a mediodía el 1 por ciento, la segunda mayor caída del Ibex-35, después de haber subido del lunes al jueves el 15,4 por ciento y haber sido suspendida ayer por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) con motivo de su desmesurada escalada alcista.
A las 12.00 horas, Metrovacesa cotizaba a 123,50 euros, frente a los 125 euros a los que estaba ayer antes de ser suspendida, después de negociar 150.000 acciones por 18,8 millones de euros.
Tras no haber cotizado durante buena parte de la sesión de ayer, Metrovacesa abrió hoy con ligeras subidas para poco después pasar a ser de las empresas más bajistas del selectivo.
La empresa explicó las subidas de la semana por el vencimiento de préstamos de acciones y la escasez de 'free float' (porcentaje del capital que cotiza libremente en bolsa), que no llega al 14 por ciento tras las opas de Luis del Rivero y la familia Sanahuja.
Este hecho ha provocado que los prestamistas, que poseen en torno al 10 por ciento del capital, se vean obligados a pagar precios desorbitados, puesto que a las pocas acciones disponibles se añade el poco interés de los inversores por vender las que poseen, según los analistas.
Los expertos opinan que los inversores prefieren "mantener posiciones" para obtener cuantiosos beneficios en futuras operaciones.
En marzo del 2007, las dos partes que luchan por el control de la compañía, Joaquín Rivero y la familia Sanahuja, tendrá la posibilidad de volver a comprar acciones y, a juicio de los analistas, pagarán precios desorbitados para controlar al 49,9 por ciento del capital.
Actualmente, tras las opas presentadas por ambas compañías y cerradas en septiembre, los Sanahuja tienen en su poder el 39,61 por ciento de Metrovacesa, mientras que el presidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero, posee el 36,25 por ciento.
Para los analistas, ninguna de las dos ofertas terminaron con éxito y, según ellos, "deberían haber llegado a un acuerdo amistoso" pero no se ha alcanzado y ahora la lucha ya es "algo personal".EFECOM
ocr/mlm/chg