El BEI se enfocará en financiar empresas de tamaño mediano
- Busca aumentar su cartera de préstamos en el rango de 40 a 70 millones
Tomás Díaz
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) quiere potenciar su actividad en el segmento de la empresa de mediano tamaño, con más préstamos de 40 millones a 70 millones de euros; hasta ahora la entidad miraba prioritariamente a las pymes, con préstamos de unos 100.000 euros, o a los grandes proyectos de infraestructuras, en el entorno de los 100 millones.
Román Escolano, vicepresidente del BEI, se refirió este miércoles a ese cambio de enfoque como "uno de los grandes retos" de la entidad a corto plazo, mientras rendía cuentas de su actividad en España durante el pasado 2017: "Queremos nuevos clientes y nuestros equipos los están buscando", aseveró.
Esta mudanza del enfoque coincide con la mejora de la actividad económica en la UE y con un crecimiento económico cualitativamente distinto al de los últimos años de crisis, en los que el BEI ha procurado actuar anticíclicamente, facilitando liquidez a un mercado sediento.
Escolano puso como ejemplo del nuevo entorno económico la inversión en I+D+i de la entidad en España, que experimentó un crecimiento del 67% el año pasado, hasta alcanzar los 1.446 millones.
Casi 11.000 millones
España recibió 10.881 millones de euros del Banco durante 2017, lo que supone un 6,3% menos que en 2016 y está en línea con la evolución general de la entidad durante el ejercicio. Ese capital se repartió en 83 operaciones y el país volvió a ser el principal receptor de fondos para pymes -6.200 millones- y el líder en el capítulo de grandes infraestructuras, con 2.295 millones.
Para este 2018, el BEI se marca como prioridades la inversión en infraestructuras de transporte (ya trabaja con Fomento en Plan de Carreteras), el fomento de la innovación y las energías renovables -"el apetito inversor llama a las puertas", dijo Escolano-, y seguir apoyando a las pymes.