Empresas y finanzas
Mañana se celebra audiencia demanda E.ON contra Acciona en EEUU
Nueva York, 19 oct (EFECOM).- A partir de las 15.00 hora local (19.00 GMT) de mañana, viernes, está confirmada la segunda audiencia en la demanda presentada por el grupo energético alemán E.ON contra la española Acciona, dijeron hoy a EFE fuentes cercanas al proceso.
En la demanda presentada el pasado 12 de octubre en la Corte Federal del Distrito Sur de Manhattan, ante el tribunal de la juez Denise Cote, la firma alemana alega que Acciona violó las leyes del mercado de valores estadounidense al entregar "falsos y engañosos" datos respecto de su adquisición de acciones de Endesa.
La firma alemana persigue que la constructora española presente correctamente sus comunicaciones al mercado para que los accionistas de la eléctrica puedan tomar una decisión sobre la base de informaciones confiables.
En una primera vista del caso el pasado 13 de octubre, la juez le pidió a Acciona que presentara documentos y testigos, para lo que tiene plazos que en principio van desde el 23 al 31 de octubre.
La demanda presentada por los abogados del bufete Cravath, Swaine & Moore, explica que el pasado 25 de septiembre Acciona compró un 10 por ciento de las acciones de Endesa y que ha expresado públicamente su intención de comprar hasta un 24,9 por ciento de la empresa.
"De hecho, Acciona ha llegado a un complejo acuerdo con contratos de derivados con el banco Santander Central Hispano (...) que le da a Acciona el control efectivo de un 5 por ciento adicional de las acciones de Endesa", señala el texto de la demanda.
El documento agrega que el banco de inversión Bear Stearns también podría estar buscando la manera de comprar acciones de Endesa a nombre de Acciona.
E.ON acusa a la firma española de entregar documentación falsa a la Comisión del Mercado de Valores de EEUU (la SEC, o Securities and Exchange Commission) el 5 de octubre pasado.
La demanda cita una serie de irregularidades en la presentación del formulario 13D, en que se debe dar a conocer al mercado una serie de datos e intenciones del comprador en caso de adquirir más del 5 por ciento de las acciones de una empresa.
Los abogados de E.ON argumentan que Acciona dijo tener el control de sólo el 10 por ciento de las acciones de Endesa, sin considerar el 5 por ciento adicional que le daría el acuerdo con el Santander.
Asimismo, señala que el documento no da a conocer el acuerdo entre Acciona y el Santander, que indica que la compra tiene un fin de mera "inversión", que no se manifiestan supuestas intenciones de cambiar la composición del directorio de la compañía y que no se especifican los términos de los acuerdos de financiación con el Santander, que los demandantes catalogan de "extremadamente generosos".
El documento explica que si se permite que Acciona siga comprando acciones de Endesa podría "impedir de manera injusta" que prospere la oferta lanzada por E.ON para hacerse con el control de Endesa.
La demanda pide que el tribunal impida que Acciona se haga con más acciones Endesa hasta que enmiende el documento 13D, que impida que la compañía ejerza el derecho a voto asociado a los títulos que posee mientras se resuelve el tema y que se declare nula la compra de acciones realizadas después del 5 de octubre, o que Acciona sea obligada a vender dichos títulos en caso de comprarlos.
Las acciones de Endesa cotizan en la Bolsa de Nueva York bajo la modalidad de ADR y de allí que estén sujetas a la legislación estadounidense y la supervisión de la SEC. EFECOM
afa/jla