Fidalgo apoyará 2 sindicalistas condenados 3 años prisión Jerez
Jerez de la Frontera (Cádiz), 19 oct (EFECOM).- El secretario general de CCOO, José María Fidalgo, presidirá mañana en Jerez un acto de apoyo a dos sindicalistas condenados a tres años de prisión como autores de un delito de coacción a la huelga.
Fidalgo será el encargado de cerrar el apartado de intervenciones en un acto público en el que también participarán la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, y los secretarios generales de la Unión Provincial de CCOO en Cádiz y la Confederación Sindical de CCOO en Andalucía, Manuel Ruiz y Francisco Carbonero, respectivamente.
También mostrarán su respaldo a los sindicalistas José Manuel Trillo y Juan Manuel Naranjo, el diputado de la Chunta Aragonesista José Antonio Labordeta y el secretario general de UGT, Cándido Méndez, que han grabado un vídeo que será proyectado en el transcurso del acto.
Además, la poeta Josefa Parra dará lectura a unos versos y unas palabras de apoyo del también escritor jerezano José Manuel Caballero Bonald.
Pilar Sánchez ha recibido hoy en el Ayuntamiento a los representantes del grupo de apoyo al indulto para estos sindicalistas, encabezados por su portavoz, Manuel Luis Martín, mostrando a través de un comunicado "todo su apoyo" a los actos organizados por el colectivo y haciendo incluso un "llamamiento" a la ciudadanía para que acuda mañana al Palacio de los Deportes de Chapín.
Por otra parte, el PSA elevará al próximo Pleno del Ayuntamiento de Jerez una propuesta encaminada a que el Gobierno central "elimine el delito de coacción a la huelga" del Código Penal, toda vez que "la realidad social que hoy vivimos nada tiene que ver con el momento histórico preconstitucional de 1976, ya que un Código Penal democrático no debe otorgar un tratamiento punitivo agravado a la tutela de un interés no reconocido en la Constitución como derecho fundamental".
El portavoz del PSA, Antonio Sánchez, explicó en un comunicado que "la reivindicación", encaminada a lograr el indulto de Trillo y Naranjo, "debe ir más allá", de modo que "se inicie la tramitación parlamentaria oportuna conducente a la derogación del artículo 315.3 del vigente Código". EFECOM
fca-ecj/vg/jla