Empresas y finanzas

Urbis ganó 43,89 millones hasta marzo, un 27% más



    Urbis Inmobiliaria obtuvo un beneficio neto de 43,89 millones de euros durante el primer trimestre del año, lo que supone un incremento del 27% respecto a igual periodo de 2005, informó hoy la empresa controlada por Banesto y ACS.

    Los ingresos se elevaron un 71%, hasta sumar 286,74 millones a cierre de marzo, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) creció un 31% y se situó en 80,04 millones.

    La compañía que vicepreside Ana Patricia Botín obtuvo del negocio de promoción de viviendas la mayor parte de sus ingresos, esto es, 250,74 millones, importe que además casi triplica (+192%) el de igual periodo de 2005.

    Durante los tres primeros meses del año Urbis cerró ventas comerciales de viviendas por 142,3 millones, un 32% menos, si bien aseguró que esta evolución está en línea con su previsión de que el 45% del total de ventas anuales se concentren en el último trimestre.

    No obstante, a cierre del pasado mes de marzo la inmobiliaria contaba con una cartera de viviendas vendidas pendientes de entregar por 1.068 millones de euros, un importe equivalente a 18 meses de ingresos.

    Además, la empresa avanzó que este año comenzará a construir unas 4.100 nuevas viviendas, un 20,5% más respecto a las 3.400 unidades iniciadas en 2005, en línea con su objetivo de llegar a comercializar un total de 5.000 pisos en el horizonte de 2008.

    La inmobiliaria cuenta con un banco de suelo de cuatro millones de metros cuadrados, que presenta plusvalías por 1.300 millones, y aseguró estar en disposición de atender a la suave desaceleración que experimenta el mercado que, en su opinión, será compatible con una "amplia demanda estructural de primera residencia".

    Potenciar la rama patrimonial

    En cuanto a la rama de patrimonio en alquiler, por su parte, generó ingresos de 10,99 millones en los tres primeros meses del año, un 8% más.

    En este sentido, Urbis ratificó su intención de potenciar su división de patrimonio, intensificando su política de rotación de activos, con desinversiones anuales de unos 60 millones e inversiones de mayor cuantía en nuevas adquisiciones.

    Para ello, la inmobiliaria 'presume' de contar con una de las estructuras financieras "más sólidas y prudentes" del sector, dado que su deuda es equivalente al 27% del valor de mercado de sus activos.