El OMIP cree que sus previsiones para el primer año son "osadas"
Lisboa, 19 oct (EFECOM).- El presidente del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIP), Luis Braga da Cruz, reconoció hoy que cumplir las previsiones de negociar 20.000 gigavatios por hora (GWh) es un "desafío" y una "meta osada", aunque "todavía posible".
El presidente de la bolsa portuguesa de la energía eléctrica, que desde el pasado 3 de julio ha vendido 3.529 GWh, por un valor de 205,9 millones de euros, indicó que lograr este objetivo dependerá en gran medida de cómo "evolucione el mercado, el sector eléctrico, tanto en España como en Portugal".
"Creamos las condiciones para que los operadores tengan confianza en el mercado ibérico y accedan al OMIP", dijo a Efe Braga da Cruz al margen del V Fórum Energía, celebrado hoy en Lisboa.
El presidente del OMIP se mostró satisfecho de que "el número de agentes principalmente ibéricos haya crecido paulatinamente y haya una docena más que están interesados en entrar" -actualmente tiene 16 miembros negociadores- y anunció que la eléctrica española Gas Natural formalizó ayer su adhesión.
Braga da Cruz se mostró "satisfecho" de que el OMIP iniciase su actividad en julio pasado, después de que semanas antes se levantasen dudas sobre esta posibilidad ante "condiciones imperfectas".
"Si no lo hubiéramos hecho entonces corríamos el riesgo de no comenzar nunca en las condiciones debidas. Fue positivo", dijo el presidente, que se mostró preocupado por la "inestabilidad" que se vive en el sector en la Península Ibérica.
El representante del OMIP consideró que estas turbulencias podrían repercutir en el mercado "si se produjesen interferencias administrativas, como en la formación de las tarifas".
Braga da Cruz lamentó la reciente caída de la liquidez de la Compañía Operadora del Mercado Español de Electricidad (OMEL) y consideró que el OMIP necesita un operador español "fuerte".
La presidenta del OMEL, María Luisa Huidobro, se defendió y dijo que la liquidez del mercado es "alta", aunque reconoció que es menos elevada que en el pasado.
Huidobro consideró que esta liquidez se puede ver afectada por la regulación de tarifas, que deberían reflejar el aumento de costes de las materias primas que sufren las empresas eléctricas, situación que está "pendiente" en España. EFECOM
abm/ecs/jj