Empresas y finanzas

Eurocopter quiere reducir a la mitad el número de proveedores



    Le Castellet (Francia), 19 oct (EFECOM).- El presidente de Eurocopter, Fabrice Brégier, dijo hoy que uno de los objetivos a largo plazo de esta filial de EADS líder mundial del mercado de helicópteros es reducir a la mitad el número de proveedores para racionalizar la cadena de aprovisionamiento y disminuir los costos.

    Brégier, que hablaba a la prensa en un seminario de Eurocopter cerca de Marsella, indicó que espera conseguir ese recorte del 50% de los proveedores "a largo plazo", sin cuantificar ese periodo.

    Eso forma parte de la estrategia para reducir costos que vinculó con los esfuerzos que deben hacer todas las divisiones de EADS para compensar las dificultades que atraviesa el fabricante de aviones Airbus por los retrasos en las entregas de su aeronave gigante, el A380.

    El presidente de Eurocopter, al que se espera que EADS releve de su puesto en los próximos días para ser ascendido como director general de Airbus, insistió en que todas las divisiones del consorcio europeo deben compensar ahora la amputación de ingresos que está sufriendo el fabricante de aviones y cumplir como mínimo sus objetivos comerciales.

    "Todos estamos en el mismo barco", repitió varias veces Brégier y añadió: "Queremos unir la calidad de los productos occidentales con los bajos costos de los mercados emergentes".

    En cuanto a Eurocopter, manifestó su confianza en que la rentabilidad, que es ahora de "casi el 7%", suba al 8-9% en el plazo de tres años.

    Algo que debe venir, entre otros, de la expansión de su negocio, ya que la dirección prevé incrementar un 15% este año su facturación, desde 3.210 millones de euros en 2005, cuando ya había subido a un ritmo equivalente respecto a 2004.

    En el horizonte de 2008, Eurocopter calcula que su volumen de negocios se situará en unos 4.000 millones de euros, el doble de los ingresos de 2001.

    La filial de EADS tiene previsto entregar este año de 380 a 390 helicópteros en el mercado comercial abierto a la competencia, después de los 234 de 2005, y la cifra tendría que crecer hasta 450 en 2007 y 500 en 2008. EFECOM

    ac/jj