Empresas y finanzas

Morales dice que ve a Brasil como hermano y rechaza "humillación"



    Río de Janeiro, 19 oct (EFECOM).- El presidente boliviano, Evo Morales, rechazó hoy la opinión de que Bolivia "humilló" a Brasil con la nacionalización del petróleo y el gas, y aseguró que no hay razón para que esta decisión cree incertidumbre en el país vecino.

    En una columna publicada hoy en el diario Folha de Sao Paulo, Morales afirmó que ve a Brasil como un hermano con el que tiene que colaborar y no como un competidor.

    "Escuché que los medios de comunicación brasileños dijeron que Bolivia habría humillado a Brasil ¿Puede el pueblo hermano boliviano humillar al pueblo hermano brasileño?", se preguntó el jefe de Estado.

    "¿Es aceptable que en pleno siglo XXI estemos pensando en términos de humillación, de sometimiento o de subordinación cuando los destinos de todos los pueblos suramericanos están indisolublemente vinculados para derrotar el hambre, el olvido y el colonialismo externo?", agregó.

    Morales se refirió a las acusaciones de debilidad vertidas por la oposición contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva por su postura ante la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia, que afectó especialmente a la empresa estatal brasileña Petrobras y rodeó de incertidumbre el abastecimiento de gas natural a Brasil.

    Las críticas se dirigían principalmente a la decisión de Morales de militarizar bases de Petrobras en Bolivia el 1 de mayo pasado, cuando anunció la nacionalización.

    Petrobras es la mayor empresa extranjera en Bolivia, con inversiones por cerca de 1.500 millones de dólares, y opera un gasoducto por el que transporta a Brasil la mitad del gas natural consumido por los brasileños.

    "La nacionalización de los hidrocarburos no tiene por qué provocar incertidumbre en Brasil", dijo Morales en su texto.

    "Incluso en los momentos más difíciles de nuestra historia mantuvimos nuestras exportaciones de gas a Brasil y vamos a continuar haciendo lo mismo", agregó.

    Según el gobernante, las modificaciones de los contratos que su gobierno está negociando con las petroleras son "extremadamente pequeñas" para una empresa que, como Petrobras, realizó en el 2005 exportaciones 24 veces superiores a las de toda Bolivia.

    "Debo decirles con toda sinceridad que, cuando pienso en Brasil, pienso en un hermano mayor, en un pueblo alegre y dinámico que, como el boliviano, quiere vivir bien, quiere acabar con la pobreza y quiere ser dueño de su futuro", afirmó.

    Morales defendió la nacionalización como la única forma que tiene Bolivia para recuperar el control sobre sus recursos naturales y aclaró que ese proceso no busca atropellar u ofender a nadie.

    "Por eso propusimos la renegociación de nuevos contratos con todas las empresas extranjeras, para que las ganancias sean distribuidas de manera más justa y equitativa. No queremos abusar de nadie, no queremos aprovecharnos de nadie", agregó.

    El jefe de Estado atribuyó a "los que siempre estuvieron arriba" las mentiras y calumnias que supuestamente buscan separar a Brasil y Bolivia, e impedir que trabajen juntos.

    "En nuestros tiempos ya no podemos pensar únicamente en términos de país. Necesitamos apoyarnos, colaborar y comprendernos unos a otros. Entre pueblos hermanos necesitamos compartir y no competir; necesitamos complementarnos y fortalecer la unidad suramericana", aseguró. EFECOM

    cm/ar/jla