Empresas y finanzas

CE destina a España 159,5 millones para reestructurar las viñas



    Bruselas, 19 oct (EFECOM).- La Comisión Europea (CE) destinó hoy 159,52 millones de euros para la reestructuración de 19.567 hectáreas de viñedo en España en la campaña 2006-2007, lo que representa la mayor dotación entre todos los países vitivinícolas de la UE.

    El Ejecutivo comunitario aprobó la distribución provisional de fondos para reestructurar y reconvertir viñas esta campaña, que en total asciende a 450 millones de euros para 56.498 hectáreas.

    España, al igual que en otras temporadas, es el principal receptor, ya que tiene la mayor superficie de viñas sometida a reestructuración, seguida por Francia (110,9 millones); Italia (99,8 millones); Portugal (32,6 millones) y Alemania (12,7 millones).

    Asimismo, Bruselas aprobó hoy el reparto definitivo de los fondos para la reestructuración de viñedos, correspondiente a la campaña 2005-2006, que asciende a 448,87 millones de euros, de los que 158 son para España.

    La distribución de fondos de la campaña pasada afecta a la reestructuración de 63.732 hectáreas de viñedo, de las cuales 23.325 hectáreas corresponden a España.

    La comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, manifestó en un comunicado que los programas de reestructuración del viñedo han sido de gran utilidad desde 1999, pero destacó que "no son suficientes".

    Fischer Boel añadió que, por ese motivo, la UE ha iniciado un debate acerca de una reforma "exhaustiva" de la Organización Común del Mercado (OCM) del vino.

    "Si debemos responder al desafío planteado por los nuevos productores mundiales de vino, nuestra principal prioridad ha de ser mejorar la calidad del vino que producimos", dijo la comisaria.

    El proyecto de reforma de la CE que discuten en estos momentos los países comunitarios y que analizarán los ministros de Agricultura de nuevo el próximo miércoles en Luxemburgo tiene, entre sus puntos centrales, el arranque de 400.000 hectáreas de viñedo en las zonas menos competitivas.

    La decisión de hoy responde a una de las medidas de la OCM actual, según la cual los países de la UE pueden recibir ayudas anuales para la reestructuración y la reconversión de un número determinado de hectáreas de viñedos.

    El objetivo de este régimen es adaptar la producción a la demanda del mercado y consta de varias actuaciones reconversión varietal, reimplantación de los viñedos y mejora de las técnicas de gestión del viñedo, pero excluye la renovación de vides que han llegado al final de su vida natural.

    La Comisión concede las asignaciones de acuerdo con la proporción de la superficie comunitaria de viñedo existente en cada Estado miembro y basándose en criterios objetivos que tienen en cuenta situaciones y necesidades específicas.

    En las seis campañas anteriores a la actual, se destinaron 2.596 millones de euros a los Estados miembros productores. EFECOM

    ms/jj