Empresas y finanzas

Sony rebaja sus previsiones por problemas con baterías y la PS3



    Javier Villagarcía

    Tokio, 19 oct (EFECOM).- Sony anunció hoy un fuerte recorte de sus previsiones de beneficios para el año fiscal en curso, debido al enorme coste de su operación mundial de reemplazo de baterías defectuosas y al retraso del lanzamiento de la PlayStation3 (PS3).

    El panorama del coloso japonés, "número dos" del mundo en artículos electrónicos de consumo, se ensombrece a la vista de las nuevas estimaciones de resultados.

    Nada más cerrar la bolsa de Tokio, Sony anunció a través de un comunicado que prevé unos beneficios netos en el año fiscal 2006, que finalizará el próximo marzo, un 38 por ciento más bajos que en su cálculo del pasado julio.

    La cantidad estimada queda reducida a 80.000 millones de yenes (672 millones de dólares), frente a los 130.000 millones de yenes iniciales (1.092 millones de dólares).

    Las perspectivas de ingresos por operaciones también han sufrido un duro recorte al reducirse un 62 por ciento, de los 130.000 millones de yenes iniciales (1.092 millones de dólares) a unos actuales 50.000 millones de yenes (420 millones de dólares).

    La compañía japonesa reconoce que este revés se debe a "los gastos por la llamada a talleres realizada por Dell, Appel y Lenovo de los paquetes de baterías de ordenadores portátiles con celdas de ion de litio fabricadas por Sony".

    El pasado 14 de agosto Dell desató la tempestad que se cierne sobre Sony al anunciar el reemplazo de 4,1 millones de sus baterías defectuosas.

    El fabricante de ordenadores estadounidense señaló que había recibido seis informes de baterías que al recalentarse quemaron la máquina y causaron daños en el mobiliario. En dos de los casos se produjeron pequeños incendios.

    A Dell no tardaron en sumarse la mayoría de compañías compradoras de baterías de Sony.

    Apple, que informó de dos casos de recalentamiento que hirieron de levedad a sus usuarios, pidió la retirada de 1,8 millones de baterías, mientras que Lenovo pidió la devolución de 526.000, Toshiba de 830.000 y Fujitsu de 338.000 unidades.

    Sony anunció hoy que la cifra total que maneja en estos momentos es de 9,6 millones de unidades de almacenamiento de energía que deberá sustituir de manera gratuita.

    La propia Sony anunció el pasado martes que retirará 90.000 baterías de sus ordenadores "Vaio" en Japón y China, mientras que examina el resto de sus ventas en el mundo, que en el 2005 ascendieron a tres millones de portátiles.

    Para sufragar el coste colosal de esta operación mundial de reemplazo de material, la empresa planea registrar una provisión de 51.000 millones de yenes (429 millones de dólares) en el área de electrónica durante el segundo trimestre del año fiscal en curso.

    El otro tormento para Sony es la PlayStation3, cuyo lanzamiento está sufriendo un largo retraso frente a su rival directo, la consola 'XBOX 360' de Microsoft, que lleva casi un año en el mercado.

    En parte para compensar esta larga espera debida a problemas que surgieron en su fabricación y dada la competencia feroz que existe en este sector, Ken Kutaragi, presidente de Sony Computer Entertainment, anunció hace un mes una rebaja del precio de la consola en Japón en unos 100 dólares.

    El mercado nipón representa el 25 por ciento del mercado de los juegos de vídeo, de ahí que el informe de previsiones de resultados resalte este punto entre los factores que han llevado a la empresa a bajar sus expectativas de beneficios.

    "Esperamos sufrir pérdidas en la fase inicial del lanzamiento de la PS3 dentro del año fiscal en curso", señala el comunicado y añade que se prevé "obtener una mejora significativa de su rentabilidad" durante el siguiente ejercicio fiscal.

    Salvo contratiempos de última hora, Sony lanzará su nueva consola en Japón y Estados Unidos el 17 de noviembre del 2006, mientras que a Europa llegará en marzo del 2007.

    Las acciones de Sony continuaron hoy su depreciación en la bolsa de Tokio y sufrieron un descenso de un 0,4 por ciento, pero está por ver cómo reaccionarán mañana los inversores a la constatación de que la empresa se enfrenta a una situación harto complicada.EFECOM

    jv/jas/chg