Los partidos políticos se tiran Lukoil a la cabeza ante la posible venta de Repsol
La posible entrada de Lukoil en el accionariado de Repsol ha levantado ampollas entre los grupos políticos. Todos ellos se han lanzado enérgicamente en la defensa o ataque de una operación que no pasa inadvertida para nadie. Rajoy ha mostrado su oposición argumentando que "nuestro petróleo, gas y energía no se pueden poner en manos de una empresa rusa, porque eso nos convertiría en un país de quinta división". Mientras tanto, Blanco ha señalado que el Gobierno tiene "poco margen de maniobra" y critica que el PP arrojó la empresa "al libre mercado".
Mariano Rajoy, ha apelado a la importancia de la energía como "elemento de supervivencia" en cualquier país para oponerse a la venta del 20% de las acciones de Sacyr en la petrolera Repsol YPF a la multinacional rusa Lukoil, y contrapuso este posicionamiento a quienes usan la luz, la gasolina o el petróleo como "instrumento de poder y para hacer política".
Rajoy se ha preguntado si el presidente electo de Estados Unidos, o el presidente de Francia, pondría en manos de una empresa rusa el suministro energético de ambos países, una posibilidad que cuestionó. "Pero el problema es que aquí -en España-- tenemos a otro", continuó en alusión a Zapatero.
Critica la entrada de Sacyr en Repsol
En la misma línea, se remontó a la entrada de la constructora Sacyr en el capital de Repsol YPF con la adquisición de un 20 por ciento del accionariado, que supuso respaldar la operación con un crédito de 700 millones de euros que "alguien le concedió con el apoyo del Gobierno", y enfatizó que "ahora hay problemas porque ese 20 por ciento vale mucho menos, hay que devolver el crédito y no se puede".
"Y como no se puede tomamos la brillante decisión de poner en manos de una empresa rusa nuestro petróleo, nuestra luz y nuestras gasolineras", criticó, y puso esto como ejemplo de la "ración de inmovilismo" que está dando el Ejecutivo estatal en la actual situación de crisis económica.
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, tildó de "inaceptable" la negociación por la compra de las participaciones que Sacyr Vallehermoso y La Caixa tienen en la energética española, y pidió que "siga siendo una "empresa dirigida por españoles". Por este motivo pidió que no se ejecute la operación, y que pasa eso "existe un soporte legal para evitarlo".
Vegara pide cautela hasta que no sea oficial
El secretario de Estado de Economía, David Vegara, constató poco después que el Gobierno no analizará ningún detalle de la operación hasta que ésta no sea planteada de forma "oficial", aunque afirmó que el interés del Ejecutivo es "asegurar que esta empresa siga funcionando adecuadamente y cumpliendo sus objetivos", sostuvo. "sería precipitado decir ahora que el Gobierno da vía libre a esta operación", concluyó.
"Cuando la compra sea firme, el Gobierno estudiará todos los detalles, tales como la seguridad de suministro o el cumplimiento de los pactos accionariales", señaló Vegara.
Blanco ataca al PP
El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, aprovecho la situación para verter sus criticas al PP, y aseguró que esta situación es posible porque el PP, durante sus mandatos, "arrojaró" la empresa "al libre mercado". "Los mismos que privatizaron apelan ahora al valor estratégico de una empresa como Repsol para oponerse a que funcione el libre mercado al que ellos arrojaron a la empresa y del que se manifiestan permanentemente como partidarios confesos", dijo Blanco en un comentario publicado en su 'blog' con el título "¿Por qué privatizaron así?".
Así, acusó a los 'populares' de "doble moral ante situaciones que ellos mismos provocaron". "Eso de que ellos no tienen pasado lo aplican a pies juntillas. Se lo creen y pretenden que olvidemos incluso su pasado más reciente", añadió, en alusión a las palabras de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que insiste en que el PP es el único partido que nació en la democracia.
Según el dirigente socialista, el Gobierno del PSOE "hereda una situación" que le dejó el PP, pero se mostró convencido de que el Ejecutivo "buscará, dentro de las posibilidades que le permite nuestro ordenamiento jurídico, lo que resulte menos negativo para nuestro país" y garantizará que la negociación de Lukoil para entrar en Repsol "cumple la ley".
Rosa Díez critica una empresa "del Kremlin"
La líder de UPyD, Rosa Díez, se mostró hoy contraria a que Lukoil, a la que definió como una empresa "del Kremlin", pase a controlar Repsol, en referencia a que la constructora Sacyr Vallehermoso venda a la compañía rusa la parte que tiene en la petrolera española. Díez señaló que el problema de Lukoil "no es que sea rusa", sino que, a su entender, es una sociedad "propiedad directamente" del Gobierno de Vladimir Putin.
Afirmó que "no se puede mirar para otra parte", puesto que "no se puede dejar las decisiones estratégicas de España en manos de un Gobierno extranjero, en este caso el Gobierno ruso". En este sentido, Díez sostuvo que "esta manera de mirar para otra parte del Gobierno de España muestra hasta que punto Zapatero y su Gobierno tienen una nula ambición de país y nula ambición de gobernar un país autónomo, dentro de este mundo globalizado, en que la autonomía siempre está puesta entre comillas".
Llamazares llama "hipócrita" la actituda del PP
El diputado de IU Gaspar Llamazares también aprovechó la operación para acusar al PP de mantener "una actitud "hipócrita" en el caso de Repsol por pedir cuentas al Gobierno de España "cuando ha sido el responsable de las privatizaciones de las principales empresas públicas españolas". Además, el ex coordinador general de IU ha acusado al PSOE de no haber aprendido de la crisis, porque, según ha resaltado Llamazares, "no todo lo decide el mercado".