Empresas y finanzas

Gobierno achaca a pago único UE disminución de siembra en Navarra



    Pamplona, 18 oct (EFECOM).- La implantación en España durante esta campaña del régimen de pago único como consecuencia de la última reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC) ha originado una disminución de las superficies sembradas en Navarra, ya que ha supuesto una modificación sustantiva en el sistema de pago a los agricultores y ganaderos con respecto a periodos anteriores.

    Asó lo señaló hoy el Ejecutivo foral en una nota, en la que "lamenta el empecinamiento del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para mantener el acoplamiento parcial en los cultivos herbáceos. Este acoplamiento está cifrado en el 25 por ciento y se percibe por la realización de las siembras en las parcelas".

    Las mismas fuentes recuerdan que recientemente se han conocido las cifras de superficies sembradas en España relativas a la campaña 2006-2007, y que se corresponden con las siembras del otoño de 2005 y las siembras en la primavera de 2006.

    Así, según las cifras facilitadas por el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), en secano se habría pasado de 7,59 millones de hectáreas sembradas en la campaña anterior a 6,69 millones de hectáreas en la presente (una disminución de 900.000 hectáreas), mientras que en regadío habría una disminución de 110.000 hectáreas, de las que más de la mitad corresponderían a maíz.

    Esta situación ha llevado a la pérdida en España de entre 40 y 50 millones de euros con respecto a un escenario de desacoplamiento total.

    En cuanto a Navarra, las cifras de que dispone el Gobierno foral indican una disminución de 6.900 hectáreas de cultivo, de las que la mitad aproximadamente están en secano (debido fundamentalmente a la bajada de superficie de trigo duro) y la otra mitad en regadío (disminución en maíz y guisantes principalmente).

    Al mismo tiempo se registra un aumento de unas 5.200 hectáreas consignadas como de retirada.

    En concreto, para la Comunidad Foral esta situación se evalúa en una disminución de aproximadamente 300.000 euros, cantidad que hubiera sido percibida por los agricultores en una situación de desacoplamiento total de los cultivos agrícolas.

    Por otro lado y con respecto al pago único, el 75 por ciento de las ayudas en cultivos, se indica que en Navarra se han activado más del 98 por ciento de los derechos de pago único, hecho valorado por el Departamento de Agricultura como "muy positivo y es el resultado de la unión de esfuerzos de administración, organizaciones agrarias, cooperativas y entidades colaboradoras, entre otras".

    Además, el Departamento recuerda que el periodo de pago para las ayudas, tras la implantación del régimen de pago único y una vez descartado en España el pago del anticipo, se extiende desde el próximo mes de diciembre hasta junio de 2007. EFE

    mm/jla