Empresas y finanzas

CE cree Italia viola la normativa de UE con obstáculos a fusión



    (Añade declaraciones del portavoz de la Comisión Europea)

    Bruselas, 18 oct (EFECOM).- La Comisión Europea ha llegado a la conclusión "preliminar" de que las autoridades italianas violaron la normativa comunitaria sobre concentraciones al imponer obstáculos "injustificados" a la fusión de la española Abertis y la italiana Autostrade.

    El Ejecutivo de la UE recuerda que esta operación es de dimensión comunitaria -la autorizó el pasado 22 de septiembre- y da diez días a Roma para responder a esta evaluación preliminar.

    Bruselas muestra sus dudas sobre la compatibilidad con la legislación europea de la "determinación negativa" contra la fusión expresada en agosto por el Gobierno italiano.

    El dictamen de los Ministerios italianos de Infraestructuras y de Economía se basó en el "conflicto de intereses" que supondría la presencia en el accionariado de la empresa resultante de una compañía constructora (ACS, que tendría el 12,5 por ciento del capital).

    La Comisión también critica la decisión de la entidad que gestiona las concesiones de autopistas en Italia (ANAS) de rechazar la solicitud de Autostrade de dar vía libre a su fusión con Abertis.

    En opinión del Ejecutivo de la UE, estas medidas no protegen intereses legítimos compatibles con los principios generales de la legislación comunitaria.

    En una nota de prensa, Bruselas explica que tanto el dictamen ministerial como el rechazo de ANAS a autorizar la operación reflejan la preocupación de que la compañía resultante no lleve a cabo las inversiones necesarias de mantenimiento y mejora de la red de autopistas con el nivel de calidad y seguridad requeridos por las autoridades.

    Sin embargo, en su evaluación preliminar, la Comisión cree que el fundamento legal de estas preocupaciones no está claramente definido y que el interés público que se vería afectado no está bien especificado.

    Además, incide en que cualquier interés público puede ser protegido de manera adecuada con el acuerdo vigente sobre concesión de autopistas.

    Subraya, por último, que Italia no comunicó ni las medidas ni sus motivaciones a la Comisión para su evaluación en el marco del artículo 21 del Reglamento de Concentraciones (que estipula que los Estados miembros no pueden aplicar su normativa nacional a fusiones de dimensión comunitaria excepto en casos muy concretos y definidos).

    Bruselas da a Roma diez días laborables para opinar sobre esta evaluación preliminar y advierte de que, si confirma que Italia ha violado la legislación comunitaria, podría solicitar la retirada de la "determinación negativa" contra la fusión y del rechazo de ANAS a autorizarla y, si no lo hace, el caso podría acabar ante el Tribunal de Justicia de la UE.

    En rueda de prensa, el portavoz de Competencia de la Comisión Europea, Jonathan Todd, subrayó que ésta no es una petición formal de información a las autoridades italianas, sino la conclusión preliminar de la investigación abierta por Bruselas sobre los obstáculos de Roma a la fusión.

    Consideró "lógico" que, tras conocer el dictamen de la Comisión, el Gobierno italiano retire su "determinación negativa" y que solicite a ANAS anular su rechazo a autorizar la operación.

    Respecto a las declaraciones del primer ministro italiano, Romano Prodi, quien el pasado lunes señaló que "no hay ningún problema político ni de discriminación" en este asunto, que depende sólo de decisiones empresariales, Todd las consideró muy "esperanzadoras", pero precisó que deberían reflejarse en cambios legales. EFECOM

    epn/cg