Empresas y finanzas

Expobioenergía espera desde mañana 31.000 visitas en Valladolid



    Valladolid, 18 oct (EFECOM).- La primera feria Expobioenergía espera recibir cerca de 31.000 visitas desde mañana en Valladolid y hasta el próximo domingo día 22, en unos 4.000 metros cuadrados de exposición con la presencia de 168 expositores de nueve países europeos, según datos de los organizadores recogidos hoy por Efe.

    Expobioenergía, o Feria de la Tecnología para la Valorización Energética de la Biomasa en la Península Ibérica, está organizada por la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa en la Península Ibérica y el Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León.

    Los países participantes, además de España, son Portugal, Alemania, Austria, Dinamarca, Finlandia, Francia, Italia y Suecia, con expositores dedicados a tecnologías del aprovechamiento de la biomasa forestal y agrícola con fines energéticos, para producir electricidad, calefacción y combustibles.

    El 70 por ciento de los participantes se dedican a fabricar o distribuir tecnología para el aprovechamiento de biomasa y el resto a comercializar biocombustibles o servicios auxiliares para este tipo de energía renovable, tanto para uso público como privado.

    El certamen está abierto a profesionales, de los que se esperan unos 3.000, entre el jueves 19 y el domingo 22, y al público en general el sábado 21 y el domingo 22, con 2.500 metros cuadrados en pabellones y otros 1.500 al aire libre en la Feria de Muestras de Valladolid.

    Además, están programadas una serie de actividades paralelas, entre ellas un congreso internacional sobre la biomasa, entre el miércoles 18 y el viernes 20, la presentación de innovaciones tecnológicas para su aprovechamiento energético y visitas a proyectos que se desarrollan en distintas provincias de Castilla y León.

    En Cuéllar (Segovia), está previsto visitar un sistema de calefacción que suministra tanto a edificios públicos como a viviendas, y en Valbuena de Duero (Valladolid) una bodega que utiliza energía procedente de la transformación de restos de viñedo y de pinar.

    Una planta de cogeneración y un centro de experimentación que utilizan biomasa en Soria; una planta de bioetanol de Babilafuente y otra de biogas, en la provincia de Salamanca; aprovechamientos forestales con fines energéticos en Burgos; y calderas de biomasa en colegios y polideportivos de León, son otras de las visitas programadas. EFECOM

    lar/jlm