Empresas y finanzas

Espinosa resalta compromiso Gobierno para fomento biocombustibles



    Madrid, 18 oct (EFECOM).- La ministra de Agricultura, Elena Espinosa, reiteró hoy ante el pleno de la Cámara Alta el compromiso del Gobierno por el fomento de los biocombustibles, ya que es necesario "desarrollar los biocarburantes como combustibles alternativos a los derivados del petróleo".

    En respuesta a la pregunta del senador de Entesa Catalana del Progrés, Josep María Battle, sobre las medidas que llevará a cabo el Gobierno para impulsar los biocombustibles, Espinosa resaltó, entre otros, el incremento de la actual ayuda de 45 euros por hectárea.

    También señaló el mantenimiento de la proporcionalidad entre la producción de biodiesel y bioetanol establecida en el Plan Energético Nacional, y el apoyo, desde la política de exenciones fiscales, a la producción de biocarburantes cuya materia prima sea de origen nacional.

    El senador, por su parte, destacó la importancia de la producción de biocarburantes en el marco del Plan de Energías Renovables y su contribución a la absorción de CO2, y por tanto, en la rebaja de los gases de efecto invernadero en el transporte, como prevé el Protocolo de Kioto.

    En su intervención la ministra apuntó la conveniencia de ir creando los instrumentos que permitan dar respuesta a los compromisos de España en cuanto al uso de biocarburantes en 2010, cubriendo las metas establecidas en el Plan de Energías Renovables.

    El desarrollo de los biocarburantes como combustibles alternativos a los derivados del petróleo es una prioridad, no sólo para la Unión Europea, sino de forma especial para España, dijo Espinosa.

    En este sentido, repasó los objetivos marcados cara al fomento de las producciones agroenergéticas, como el adelanto en dos años al objetivo comunitario del consumo de un 5,75 por ciento de biocaburantes para el transporte en el año 2010, el propósito de alcanzar, en un periodo de cuatro años un porcentaje de mezcla de, al menos, el 10 por ciento, así como el impulso de un marco contractual estable.

    Recordó que se siguen manteniendo reuniones con las cooperativas y organizaciones agrarias y el sector industrial y apuntó que en una reciente reunión se ha planteado la necesidad de favorecer la creación de un contrato marco con suficiente flexibilidad para que, posteriormente, puedan formalizarse contratos individuales.

    Se trata, comentó, de ir creando los instrumentos que permitan dar respuesta a los compromisos de España en cuanto al uso de los biocarburantes en 2010, cubriendo las metas establecidas en el Plan de Energías Renovales, y dando cumplimiento a los acuerdos alcanzados para paliar el incremento de los costes producidos por el alza del precio del gasóleo. EFECOM

    ap/mr/mdo