Gobierno defiende decisión mantener servicios durante obras AVE
Madrid, 18 dic (EFECOM).- La ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, defendió hoy la decisión de su departamento de mantener todas las circulaciones de trenes en el entorno de Barcelona pese a las dificultades que causan las obras de llegada del AVE y avaló la idoneidad de las medidas adoptadas para evitar problemas por esa causa.
Alvarez respondió en el Pleno del Senado a una pregunta de la senadora del PSC en la Entesa Catalana de Progres Assumpta Baig, que recordó los numerosos trastornos que sufren los usuarios de la línea de cercanías C-2 de Barcelona a causa de las obras de llegada a la ciudad del tren de alta velocidad.
Aunque reconoció el esfuerzo inversor del Gobierno, lamentó las anomalías que las obras del AVE causan en el servicio y en particular la falta de información que estos sufren sobre los tiempos de espera, retrasos e incidencias.
La ministra explicó y defendió la decisión del Ministerio de no suprimir servicios ya existentes durante las obras de la línea del AVE entre El Prat y Sants, que se ejecutan junto a una línea que tiene 429 circulaciones diarias, entre ellas las de la C-2.
Añadió que si se hubiera optado por reducir circulaciones se habría podido mantener la puntualidad pero el servicio habría sido insuficiente.
Desde el inicio de las obras, agregó, se adoptaron medidas para minimizar los efectos de las obras sobre los usuarios de las líneas actuales que, según los técnicos, han logrado reducirlos.
Así explicó que se independizaron las zonas de obras, se limitó la velocidad -lo que hace que los trenes tarden siete minutos más en el recorrido-, se modificó la señalización, se creó una "estación provisional en El Prat con una inversión de 24,7 millones de euros, y se invirtieron otros 7,2 millones para sacara de la estación de Sants todas las actividades complementarias como composición de convoyes o limpieza de trenes.
Pese a ello, Alvarez reconoció que durante los trabajos "se han observado aspectos que podían mejorarse" y por eso se han puesto en marcha nuevas medidas para reducir el riesgo de incidencias o para solucionarlas con la mayor rapidez.
Entre ellas algunas se refieren e la red de cableado, que se ha mostrado como uno de los puntos vulnerables y que es la que más afecta a los sistema de información a los usuarios de cuyo funcionamiento se quejaba la senadora. EFECOM
jls/pz/mdo