Empresas y finanzas

Wal-Mart planea duplicar presencia en China con compra Trust-Mart



    Pekín, 18 oct (EFECOM).- La mayor cadena minorista del mundo, la estadounidense Wal-Mart, planea duplicar su número de tiendas en China y entrar en el mercado de los supermercados locales con la compra de la cadena Trust-Mart, informó hoy el diario "China Daily".

    La multinacional se ha impuesto a la francesa Carrefour, a la británica Tesco y a la china Hualian en la absorción de Trust-Mart, que tiene su sede en Taiwán, y los expertos vaticinan que el acuerdo se firmará a finales de año, tras obtener el permiso del Gobierno chino.

    La compañía no ha desmentido ni confirmado los rumores de la compra, aunque Jonathan Dong, director de relaciones públicas de la empresa en China, dijo al diario que Wal-Mart no descartará ningún tipo de "cooperación" que favorezca el desarrollo del negocio en el país.

    A principios de año, el minorista anunció la apertura de unas 18 ó 20 tiendas en China durante 2006, diez de las cuales ya han comenzado a operar.

    Los analistas opinan que la estrategia de adquisición de Trust-Mart podría obedecer a un deseo de la empresa de entrar en los mercados de barrio chinos.

    Mientras que los 60 hipermercados de Wal-Mart se suelen situar en las afueras de las ciudades, Trust-Mart cuenta con 108 tiendas de tamaño medio en puntos estratégicos de las urbes de más de 20 provincias del país asiático.

    "Trust-Mart tiene menos productos que otras tiendas, de gama media o baja y tampoco son baratos", señaló Jiang Qin, diseñadora gráfica que vive en Shanghai.

    "Si se pudiera conseguir el rango de productos de Wal-Mart en las tiendas de Trust-Mart, seguramente compraría allí", indicó.

    La compra de la cadena taiwanesa permitiría a la firma estadounidense intensificar su competencia con Carrefour, que actualmente cuenta con unas 200 tiendas en territorio chino.

    El volumen de negocios de la compañía en China ascendió a 785 millones de dólares (625 millones de euros) en la primera mitad del año, mientras que el de la cadena francesa superó los 1.500 millones de dólares. EFECOM

    prs/cg/chg