Gobierno salva debate enmienda a totalidad con acuerdos CiU y PNV
Madrid, 17 oct (EFECOM).- Los Presupuestos Generales del Estado para el 2007 seguirán su trámite parlamentario tras el rechazo por el pleno del Congreso de las tres enmiendas a la totalidad que hoy se mantuvieron, después de que CiU y PNV retirasen las suyas tras llegar a sendos acuerdos con el Gobierno.
El portavoz de CiU, Josep Antoni Durán Lleida, anunció la retirada de su enmienda tras escuchar el compromiso del vicepresidente segundo, Pedro Solbes, de que una comisión bilateral Generalitat-Gobierno acuerde el método de cálculo de las partidas en infraestructuras que deben ir para Cataluña en los próximos seis años.
Durán explicó que aunque la citada comisión -en la que estará el nuevo Gobierno catalán resultante de las elecciones del 1 de noviembre- no aborde la partida de los presupuestos de 2007, si en la metodología empleada para éstos la inversión ha sido inferior a la calculada en consenso, el Estado deberá garantizar la inversión restante.
CiU decidió no obstante abstenerse en la votación, mientras que el PNV, que también retiró su enmienda, votó además en contra de las tres que permanecieron vivas, del PP, EA y ERC, y que fueron rechazadas con los votos del PSOE, el PNV, Coalición Canaria, el BNG y la Chunta Aragonesista, mientras que se abstuvieron, junto al grupo catalán, IU-ICV y Nafarroa Bai.
El portavoz del PNV, Pedro Azpiazu, explicó que la retirada de la enmienda de su grupo se decidió tras un acuerdo "in extremis" con el grupo socialista y el Gobierno y en "continuidad" con su compromiso de "colaboración presupuestaria".
Recordó que el PNV siempre estuvo abierto al acuerdo, que finalmente se produjo de manera "milagrosa" y en la "tercera prórroga", aunque lo calificó de "mínimo satisfactorio, y advirtió de que a su grupo todavía no le "entusiasman" los presupuestos, que tienen "problemas de fondo" que siguen sin resolverse.
En cualquier caso valoró el compromiso sobre el Cupo vasco -porcentaje que paga el País Vasco al Estado por los servicios que éste presta en esa comunidad- para el próximo quinquenio, que pondrá los "cimientos" para el futuro.
La diputada de EA, Begoña Lasagabaster, justificó por su parte su enmienda en la "falta de voluntad" del Gobierno por transferir algunas de las 37 competencias que, dijo, debería tener ya el País Vasco en cumplimiento del Estatuto de Guernica.
Antes de estos anuncios, el vicepresidente segundo, Pedro Solbes, señaló en su intervención que para que se mantenga el crecimiento de la economía se deben corregir "carencias" aún existentes, y por ello apostó por una mayor liberalización y apertura al exterior, así como "esfuerzos adicionales" en materia laboral.
Solbes destacó el alto crecimiento de la economía que mantendrá o incluso mejorará el 3,7 por ciento del anterior trimestre, y subrayó la "gradual corrección" que se está produciendo en los dos principales desequilibrios, la inflación y el déficit exterior.
Frente a la satisfacción de Solbes por lograr los apoyos necesarios para que las cuentas no se devuelvan, el líder del PP, Mariano Rajoy, le reprochó haber modificado "in péctore" el contenido de los presupuestos al haber recibido "la consigna de aprobar el tramite parlamentario como sea".
Rajoy reclamó una explicación sobre el reparto de inversiones para Cataluña, que ha supuesto un "agravio comparativo" hacia otras comunidades, y pidió al Ejecutivo que explique la fórmula de reparto.
ERC tampoco quiso retirar su enmienda, y consideró un "auto de fe" el hecho de que CiU lo hiciera tras recibir el compromiso de la citada comisión bilateral, sobre la que el portavoz de ERC, Joan Puigcercós, mostró su desconfianza.
Así, Puigcercós pidió en este sentido una "garantía fiable" a Solbes sobre su disposición a cambiar el método de cálculo para las inversiones catalanas.
El portavoz de IU-ICV, Joan Herrera, confirmó la abstención de su grupo y señaló que darán su apoyo final a los presupuestos siempre que se concreten algunas de sus propuestas para "orientar a la izquierda" estas cuentas, y no dará un "cheque en blanco" al Gobierno.
Herrera afirmó que las políticas sociales "no irían adelante igual sin nosotros", mientras que "una derecha como la de CiU" no las apoyaría, por lo que reclamó la atención del Gobierno y del PSOE en la negociación parcial de estas cuentas.
El portavoz de CC, Paulino Rivero, y el diputado de la CHA, José Antonio Labordeta, subrayaron que las reuniones previas mantenidas con el Gobierno han permitido llegar a acuerdos previos esenciales para no rechazar las cuentas.
En la misma línea, el portavoz del BNG, Francisco Rodríguez, y la diputada de Nafarroa Bai, Uxue Barcos, confiaron en llegar a más acuerdos referentes a sus territorios en la tramitación en Comisión de las cuentas.EFECOM
pamp-sgb-mtd/jla