Microsoft entiende cambios Windows Vista adecúan competencia UE
Sevilla, 17 oct (EFECOM).- El presidente ejecutivo de Microsoft, Steve Ballmer, dijo hoy que se siente cómodo con el diálogo constructivo entablado con la Comisión Europea, por el que la multinacional ha realizado algunos cambios en el nuevo sistema operativo Windows Vista que "responde a lo que piden las leyes de competencia".
Ballmer, que se reunió hoy con el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, para definir futuras líneas de colaboración, aseguró a los periodistas que se mantiene los planes para comenzar a distribuir este sistema a sus clientes empresariales de gran volumen en noviembre, con una disponibilidad general a partir de enero.
Aseguró que las condiciones impuestas por la Comisión Europea para permitir el lanzamiento de Windows Vista no afectará a su lanzamiento, "por lo que el sistema operativo saldrá al mercado en el mismo momento que en el resto del mundo".
La Comisión Europea recordó el pasado 13 de octubre a Microsoft que la empresa es la responsable de cumplir con sus obligaciones legales con el próximo lanzamiento.
Según la comisión, Microsoft la que debe garantizar que el sistema Windows Vista permita a los usuarios elegir de formar real los programas informáticos que quieran incluir, además de que el nuevo debe poder operar con otras plataformas.
Por otra parte, Ballmer se mostró "orgulloso" de que las Fuerzas de Seguridad del Estado hayan confiado en Microsoft para contar con una plataforma de software que les permitirá analizar e intercambiar información con las cuerpos de seguridad de distintos países en la persecución de los delitos relacionados con la pornografía infantil en la red.
Consideró que los padres "deben ser capaces de guiar a sus chicos por internet para evitar que entren en ciertas áreas", aunque añadió que "muchas veces el trabajo preventivo no es suficiente".
En su opinión, "siempre puede haber personas malas que quieren abusar sexualmente de chavales", por lo que defendió la colaboración internacional de todas las fuerzas y cuerpos de seguridad para perseguir estas conductas.
Recordó que uno de los grandes problemas de la pornografía infantil es que "el abuso se comete en un país y el consumo en otro". EFECOM
grg/jrr/jla