El embarazo reduce la fatiga, los brotes y los síntomas de las mujeres con esclerosis múltiple
Se trata de una enfermedad crónica, inflamatoria y neurodegenerativa del sistema nervioso central cuya causa se desconoce, si bien se cree que se debe a una combinación de factores genéticos y medioambientales como, por ejemplo, infecciones virales.
Además, y a pesar de que tampoco se conocen los motivos por los que afectan más a las mujeres que a los hombres, la doctora ha asegurado que sí se ha comprobado cómo el embarazo mejora el estado de salud de las mujeres, aludiendo a estudios que demuestran que a mayor número de embarazos mejor evolución de la enfermedad.
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA
"Esto es debido a que durante la gestación aumentan los estrógenos y progesterona, lo que cambia el sistema inmune y hace que aumenten las células antiinflamatorias, beneficiando así al embarazo y, en el caso de estas pacientes, a los síntomas de la esclerosis múltiple", ha detallado la doctora durante el Congreso Europeo y Americano de Esclerosis Múltiple, que estos días se celebra en París (Francia).
Esta mejoría se observa también durante el periodo de lactancia, si bien una vez finalizada, a los pocos meses, aumenta de nuevo el riesgo de brotes, especialmente cuando la paciente no fue estabilizada un año antes de quedarse embarazada.
En cuanto al parto, la jefa de Sección de Neurología del Hospital Clínico San Carlos ha asegurado que es igual que el de una mujer sana, si bien en esta población suele haber más cesáreas debido a que muchas pacientes sufren fatiga durante el parto natural. "No hay riesgos durante el parto y, además, pueden recibir cualquier tipo de anestesia", ha zanjado.