Empresas y finanzas

Repsol YPF cae en bolsa el 6% ante menores perspectivas de opa



    Madrid, 17 oct (EFECOM).- La entrada de Sacyr Vallehermoso en el capital de Repsol YPF como socio estable con La Caixa originó que las acciones de la petrolera cayeran hoy en bolsa el 6,03 por ciento, al verse frustradas la perspectivas de una eventual opa hostil.

    Sacyr, que hoy insistió en que tan sólo aspira a mantener una participación en Repsol YPF del 10 por ciento, cerró la sesión con un retroceso en su cotización del 1,07 por ciento.

    Según los analistas consultados, el mercado ha interpretado la entrada de Sacyr Vallehermoso en el capital de Repsol YPF como un obstáculo a una eventual opa sobre la petrolera que pudiera reportar pingües beneficios a los accionistas, tal y como ha ocurrido en el sector eléctrico con los últimos movimientos corporativos.

    La constructora anunció ayer, tras el cierre del mercado, la compra del 9,24 por ciento del capital de Repsol YPF con el beneplácito del principal accionista de la petrolera, La Caixa, que controla el 12,5 por ciento.

    La unión de estos dos socios crea un "núcleo permanente" que serviría de escudo ante posibles opas hostiles, apuntan los analistas.

    Además, fuentes del mercado aseguran que Sacyr pretende ampliar su presencia en Repsol a medio plazo hasta, al menos, el 15 por ciento.

    Por el momento, el grupo presidido por Luis del Rivero insiste en que sólo quiere hacerse con un "máximo" del 10 por ciento, un porcentaje que le exigirá una inversión de unos 3.000 millones de euros.

    En una presentación ante analistas, los directivos de Sacyr subrayaron que la compañía no ha solicitado autorización a la Comisión Nacional de la Energía (CNE) para superar el límite del 10 por ciento en la petrolera, porque su intención es alcanzar "un máximo del 9,99 por ciento".

    El director general adjunto a la presidencia de Sacyr Vallehermoso, Gonzalo Ferre, fue claro al afirmar que el grupo "no quiere más" que el 10 por ciento de Repsol.

    Por su parte, fuentes del regulador energético aseguraron a EFE que, en principio, la CNE no tiene previsto pronunciarse sobre la entrada de Sacyr en Repsol YPF, al tratarse de una participación inferior al 10 por ciento.

    La presentación ante analistas sirvió para ahondar en algunos de los detalles de la operación, como el hecho de que Sacyr ha presentado como garantía financiera las propias acciones de Repsol YPF adquiridas, así como sus participaciones en otras empresas, como Testa, Itinere y Eiffage, en el caso de que la cotización de la petrolera registre una fuerte caída.

    Ferre apuntó que la cotización de Repsol YPF, que hoy cerró en 25,70 euros, tendría que estar por debajo de 12 euros para que el grupo constructor se quedara sin suficientes acciones como garantía financiera; en ese improbable supuesto, añadió, Sacyr podría aprovechar la oportunidad para presentar una opa por el cien por cien de la petrolera.

    El directivo destacó el escaso impacto financiero que tendrá la operación para Sacyr al señalar que la empresa sería capaz de amortizar la compra en un plazo de diecisiete años con sólo los dividendos que se va a embolsar por su participación en Repsol YPF.

    Respecto a la participación en la gestión de la petrolera, el directivo apuntó que la intención de Sacyr, que ha pedido dos consejeros en la empresa presidida por Antoni Brufau, es lograr que sus ideas sean escuchadas, pero sin interferir en la labor del actual equipo directivo.

    Los títulos de Repsol YPF, que habían encadenado las cinco sesiones anteriores en positivo, registran todavía una revalorización del 4,18 por ciento en lo que va de año.

    Sacyr, que en la jornada perdió el 1,07 por ciento, hasta 40,78 euros por acción, acumula una subida anual del 97,96 por ciento. EFECOM

    gv/jj