Empresas y finanzas

Economía/Finanzas.- La CAM aumentó en un 18% su beneficio atribuido hasta septiembre



    ALICANTE, 17 (EUROPA PRESS)

    La Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) obtuvo un resultado atribuido al grupo de 235 millones de euros hasta septiembre, lo que supone un crecimiento de 18,88 por ciento respecto a los 37,3 millones de euros del ejercicio precedente, según informaron hoy fuentes de la entidad financiera.

    El margen financiero se incrementó en un 11,71 por ciento y se situó en 631,9 millones de euros, mientras que el margen ordinario ascendió a 993,9 millones, un 29,80 por ciento más; y el de explotación creció un 53,21%, hasta los 587,2 millones de euros.

    Por su parte, el volumen de negocio gestionado, --suma del total de recursos captados e inversión crediticia extitulizaciones, por Caja de Ahorros del Mediterráneo al 30 de septiembre de 2005--, alcanza los 99.364 millones de euros, con una variación interanual del 32 por ciento.

    De igual modo, el consejo fue informado de que la agencia de calificación Fitch Ratings ha confirmado las calificaciones de CAM como Emisor Largo Plazo "A+"; Corto plazo "F1"; individual "B" y apoyo "3", en torno a las cuales "la perspectiva permanece estable", según detallaron las mismas fuentes.

    El órgano de gobierno de la entidad también convocó hoy asamblea general ordinaria correspondiente al segundo semestre de 2006 para el próximo día 24 de noviembre, a las 13.00 horas, en Alicante.

    CONMEMORACIÓN CENTENARIO

    Durante la reunión celebrada hoy, el consejo se sumó a la conmemoración del centenario de la histórica Caja de Ahorros y Socorros y Monte de Piedad de Nuestra Señora de Monserrate, que es conocida por "ser la raíz oriolana de la CAM", según recordaron las mismas fuentes.

    Esta entidad surgió en 1904 como sucursal de la Caja de Nuestra Señora de los Dolores de Crevillent (Alicante), de la cual se emancipó en 1906, año a partir del cual "se llevó a cabo una ingente labor social en la comarca de la Vega Baja, a la vez que ha sido instrumento de excepción para el progreso económico de una región eminentemente agrícola".

    Fundada en el seno del colegio jesuita de Santo Domingo, la "Caja de Monserrate" se caracterizó por ser "pionera en la adopción de medidas benéfico-sociales conducentes a la lucha contra la miseria y la injusticia en una población de algo más de 35.000 habitantes".

    De este modo, durante 70 años la Caja de Monserrate fue prácticamente la única Caja en su zona de influencia, hasta que en 1975 se incorporó con otras cajas hermanas como la del Sureste, Crevillent, Alcoi y Novelda, a la Caja de Ahorros del Alicante y Murcia. Con ello, se inició una "nueva época más acorde con el desarrollo económico y social de la comarca", y en 1988 adoptó su actual denominación de Caja de Ahorros del Mediterráneo.

    La "firme presencia" de la Caja de Monserrate en la CAM se refleja en diversas iniciativas oriolanas que siguen en funcionamiento, como el concurso de cuentos Gabriel Miró o el de novela corta Gabriel Sijé, en homenaje permanente a estos ilustres escritores.