Sector critica MAPA demorar publicación Orden ayuda veda anchoa
Madrid, 17 oct (EFECOM).- El sector pesquero del Cantábrico afectado por la paralización de la pesca de la anchoa en el Golfo de Vizcaya, correspondiente al 2006, critica al Gobierno por demorar la publicación de la Orden ministerial en la que se fija las condiciones finales para recibir la ayuda por esta parada.
El presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Guipúzcoa, Jaime Tejedor, en declaraciones a EFE, lamentó la tardanza del Gobierno en publicar esta Orden ministerial, al indicar que la flota tiene que hacer sus propios cálculos de desembarco de capturas, ya que en función de estos se aplicarán las ayudas.
Tejedor demandó que el Ministerio de Agricultura tendría que adelantar el trabajo, al indicar como ejemplo que en la hoja de desembarcos "es necesario contrastar los datos de unos y otros", en referencia a los datos que tiene el propio Ministerio y el sector, para determinar "si coincide".
Recordó que el esquema de modulación de las ayudas dependen de los días que se acrediten de actividad pesquera y de los porcentajes de desembarcos o volumen de capturas de pesca que se notifiquen.
Para el representante de los pescadores guipuzcoanos, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación "está para facilitar y administrar las cosas, y sobre todo para buscar soluciones".
El Ministerio de Agricultura y Pesca (MAPA) acordó en septiembre con las Comunidades Autónomas del Cantábrico afectadas por la paralización de la costera de la anchoa que éstas aporten unas ayudas complementarias de 30 euros por tripulante y día, que se suman a los 45 euros de la Administración central.
Así el sector afectado por esta paralización podrá recibir un paquete de ayudas de en torno a once millones euros.
El esquema de modulación de las ayudas previsto fija acreditar ocho días de actividad al norte del paralelo 44 y haber faenado al oeste del meridiano 4 este.
En concreto, los armadores y tripulantes del segmento de cero a 5.000 kilogramos de capturas declaradas percibirán un cien por cien de las ayudas; el de 5.000 a 9.000 kilos recibirá un 70 por ciento y el de 9.000 a 12.000 kilos, un 50 por ciento.
En el caso de los 12.000 a 15.000 kilos de capturas, el porcentaje se fija en un 30 por ciento, y en el de los de más de 15.000 kilos, en un 15 por ciento.
Para los que hayan faenado al sur del paralelo 44 la intensidad de éstas sería del 70 por ciento para los que han capturado de 0 a 5.000 kilos; del 50 por ciento, de 5.000 kilos a 9.000 kilos, y del 35 por ciento de 9.000 a 12.000 kilos.
Además para las situadas entre 12.000 a 15.000 kilos el porcentaje se sitúa en un 20 por ciento, y para las superiores a 15.000 kilos, en un 10 por ciento.
La fecha de referencia para las ayudas será del 18 de mayo, y tanto la ayuda nacional como la de las autonomías será un complemento por el cierre para la costera de 2006. EFECOM
mr/ap/jj