Empresas y finanzas

Repsol pone el primer pie en Noruega: puja por nuevos pozos del Mar del Norte

    Antoni Brufau, presidente de Repsol. <i>Foto: NoNo</i>


    Repsol YPF ha puesto sus ojos en el norte de Europa. Según indicó el Ministerio del Petróleo de Noruega, la compañía española participa en la puja para la adjudicación de los 79 pozos que el país está dispuesto a poner en operación dentro de la ronda en curso. Repsol no tiene aún presencia en el país por lo que, de triunfar sus ofertas, supondría desembarcar en una nueva zona geográfica que contribuiría a diversificar sus fuentes de aprovisionamiento.

    La petrolera confirmó a este diario que ha sido precalificada para estar en esta ronda pero tendrá que esperar, junto con las otras 45 empresas, a que el Gobierno noruego resuelva la vigésima ronda en la primavera del año próximo.

    Repsol (REP.MC) se enfrentará a compañías de la talla de BG, Centrica, Chevron, ConocoPhillips, Eni, E.ON Ruhrgas, ExxonMobil, Gaz de France, Hess, OMV, Petro-Canada, Shell, StatoilHydro y Total para hacerse un hueco en el Mar del Norte.

    Dura competencia

    La entrada de Repsol en Noruega tendría además una importancia estratégica para España, ya que serviría para diversificar la procedencia del crudo. En estos momentos, según los datos de la Corporación de Reservas Estratégicas (Cores), España importa el 5,9% del gas natural y el 2,6% del petróleo que se consume de Noruega.

    El Gobierno noruego ha incrementado la puesta a disposición de nuevas zonas a las petroleras en 4 bloques en el Mar de Barents, 3 en el Mar de Noruega y 11 en el Mar del Norte. Para el Ministerio noruego esto servirá para mantener las inversiones en exploración en las partes menos maduras de la plataforma continental noruega, y para que sirva de base para nuevas actividad petroleras y de creación de valor en este país. "Los nuevos descubrimientos en este área servirán para incrementar el desarrollo industrial y el empleo en las zonas costeras", aseguran desde el Ministerio.

    El Gobierno noruego ha realizado además, por primera vez, una experiencia pionera al poner en funcionamiento una consulta pública. La respuesta ha sido extensa y positiva, aseguran, y por ello, Noruega ha puesto un mayor énfasis en las consecuencias para los pescadores y para las zonas costeras.

    Exigencias del país

    Para ello, el Ministerio de Petróleo ha endurecido considerablemente las condiciones. Está considerando incluir dentro de las exigencias un nuevo requerimiento para que las descargas en el mar durante las operaciones normales en los pozos sean de cero, una petición que ya se realiza en el Mar de Barents.

    La intención de Repsol en los últimos años ha sido reducir su presencia en las zonas más inestables políticamente para centrarse en lugares de mayor estabilidad como el Golfo de México (Estados Unidos), el Norte de África o Europa.

    La petrolera que preside Antoni Brufau está dispuesta a ir reconstruyendo, poco a poco, sus reservas de crudo, después de haber tenido que afrontar una de las situaciones más comprometidas para una compañía de este sector: revisar a la baja sus reservas. Repsol ha comenzado a reponer sus reservas con la puesta en funcionamiento, entre otros, de un gran yacimiento en Libia.

    La petrolera anunció también en junio el descubrimiento de un segundo campo de petróleo ubicado en aguas profundas de la Cuenca de Santos en Brasil. Este nuevo yacimiento, denominado Guará, contiene un alto potencial de recursos de petróleo de alta calidad, según las primeras evaluaciones, tal y como la compañía acaba de hacer público.