Empresas y finanzas

Indicador turístico crece 2,6% algo por debajo economía española



    Madrid, 17 oct (EFECOM).- El Indicador Sintético del Turismo de España (ISTE), asimilable al PIB turístico, creció un 2,6 por ciento en el tercer trimestre de 2006 y se situó ligeramente por debajo del 3,3 por ciento esperado para la economía española, según el informe de la Alianza para la Excelencia Turística (Exceltur).

    Aunque el cierre del tercer trimestre ha sido "tan positivo",que incluso ha superado las expectativas de la campaña de verano, de nuevo los ingresos han caído, según el vicepresidente ejecutivo de la asociación, José Luis Zoreda, que presentó hoy los datos en rueda de prensa.

    Para Zoreda, se está dando una situación que ya se ha repetido en años anteriores, "hay una mejora sustancial y coyuntural de los resultados empresariales del sector, pero no existe un sólido reflejo en el ingreso por turismo extranjero".

    Uno de los motivos de este menor aumento de ingresos por la llegada de turistas a España, "de la desaceleración suave que estamos viviendo" se debe, entre otras razones, al crecimiento de la demanda de llegadas de las ofertas para segmento familiar, con mayor propensión al consumo de los servicios tradicionales.

    Asimismo, el movimiento de turistas españoles también ha crecido hacia el interior, ya que "sin abandonar el concepto de sol y playa, se ha notado mucho más el crecimiento del turismo de interior, la visita a las principales ciudades y los viajes a las zonas verdes", indicó Zoreda.

    No obstante, la situación que vivía hasta ahora el sector, de ser el turista español quien lo soportaba mayoritariamente, "también se está ralentizando en sus ritmos de crecimiento en función de la llegada de turistas extranjeros, aunque hay que reconocer que los españoles han realizado más viajes interiores este trimestre que hacia fuera".

    Los destinos de Baleares y Canarias, así como los mediterráneos, son los que más han crecido, destacando el archipiélago de las Islas Afortunadas que rompe la tendencia de resultados empresariales a la baja después de 18 trimestres.

    Según el vicepresidente de Exceltur, la situación existente en algunos países del área mediterránea ha favorecido la llegada de turistas a España, como demuestra que ha crecido en este trimestre un 4,8 por ciento y que se sitúa en segundo lugar,tras Marruecos, que ha crecido un 17,3 por ciento.

    Por detrás de España se sitúan Crocacio, Egipto y Túnez, con crecimientos porcentuales del 2,2; 2,0 y 1,2, respectivamente, mientras que otros competidores, como Chipre y Turquía, han descendido entre un 1,3 y un 4,9 por ciento.

    El perfil del turista que llega a España ha cambiado. Aumenta tanto el número de viajeros que llegan en aerolíneas de bajo coste, como el del turista que utiliza alojamiento residencial "no reglado", cuyo gasto promedio es inferior.

    En cuanto a las perspectivas que Exceltur prevé para el cierre del año, su vicepresidente ejecutivo indicó que contemplamos una aumento de un 4,9 por ciento del número de llegadas de turistas extranjeros, superando los 58 millones.

    Pese a ello, Zoreda dijo que "este aumento de turistas que se convierte en un nuevo año récord, no mantiene esa línea ascendente con los ingresos, que descienden bastante, hasta casi un 7,5 por ciento de media por turista".

    De cara al futuro y para consolidar la situación, Exceltur cree que se debe crecer en la oferta buscando más rentabilidad en todos los destinos, no sólo en el de sol y playa, sino potenciando el de interior pero no de una forma acelerada, sino con una visión a más largo plazo. EFECOM

    jf/cg