Empresas y finanzas
Narbona:habrá ayudas fiscales a tecnologías no contaminantes
Madrid, 17 oct (EFECOM).- La ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, aseguró que habrá incentivos por vía fiscal para las tecnologías automovilísticas menos contaminantes.
En declaraciones a EFE, la titular de Medio Ambiente precisó que ya se trabaja en este campo con el Ministerio de Economía y Hacienda "y será este departamento el que decida el momento de introducir una normativa".
"El Ministerio de Economía y Hacienda -prosiguió Narbona- está en la línea de cumplir un compromiso, incluso programático, y es que haya una imposición que favorezca las tecnologías menos contaminantes en España, no sólo en los automóviles, sino con un carácter más amplio".
La ministra apuntó que un paso primordial en este terreno "no solo es que haya menos coches contaminantes circulando, sino que se incentive claramente la innovación tecnológica futura y para eso la fiscalidad es una herramienta".
Narbona añadió que "en cuestión de impuestos, creo que no hay que fijarse en una tasa particular, sino mirar cuanto cuesta usar el coche en otros países y hacia qué tipo de compra de coche se están orientado los marcos normativos o fiscales"
A esta línea de actuación de su departamento en materia automovilística, Narbona agregó la potenciación de lo que denominó "compras verdes", que se basa en una recomendación a las Administraciones Públicas de adquirir bienes y servicios sostenibles como impulso y orientación a las compras del ciudadano.
"En el Gobierno Central -dijo la ministra- estamos revisando todos los contratos de bienes y servicios de los ministerios y de los organismos autónomos, aunque esto tardará en notarse, ya que, por ejemplo, las flotas de vehículos oficiales están renovadas no hace mucho tiempo y la renovación se puede dar en unos años".
Otro punto de incidencia expresado por Narbona es la concienciación para "un uso más racional del automóvil en España" y, para ello, se trabaja con Comunidades Autónomas y ayuntamientos sobre la base de informes que constatan que es el país de la UE donde más se utiliza el coche para recorrer menos de tres kilómetros.
En sus argumentos estadísticos, la ministra apeló a otro informe de la UE que resalta que en España "todos los años mueren prematuramente 16.000 personas por la mala calidad del aire", una cifra que supera con creces las víctimas mortales de la carretera y las de los accidentes laborales.
Para luchar contra esta lacra, la ministra recordó que ya funciona una Red Española de Ciudades por el Clima que se constituyó en 2005, a la que se han adherido 123 municipios, entre ellos Madrid, que representan a 16 millones de ciudadanos, con el compromiso, entre otros, de fijar planes de movilidad que reduzcan la contaminación producida por el tráfico automovilístico.
No obstante, Narbona puntualizó que cada ciudad requiere un plan específico de movilidad y éste se apoya en el axioma de que reducir las posibilidades de circular con el coche privado "tiene que verse acompañado de un aumento de la calidad y la cantidad del transporte público. Se trata de que la gente pueda moverse lo mejor posible".
En cuanto a los combustibles alternativos, la titular de Medio Ambiente significó que España está preparada para atender la fabricación de los llamados biocarburantes, pero el problema radica en la falta total de una red de distribución.
Anunció una estrecha colaboración con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en la elaboración de un proyecto de ley de Desarrollo Rural, en el que se abogará por la potenciación de estos cultivos en un marco fiscal favorable.
Narbona señaló que a los fabricantes automovilísticos les pediría un producto que "no solamente excite los instintos básicos del coche como elemento de poder, de conquista, de estatus, sino la parte de responsabilidad social del coche, y que esta cuestión forme parte de la estrategia de comunicación empresarial, sería fundamental".
A este respecto dijo que nunca pedirá a la industria que produzca menos: "uno de los grandes errores en los temas medioambientales es pensar que se quiere acabar con algo. Se trata de fabricar el mismo número de coches, pero que cada uno incorpore innovaciones en la reducción de la contaminación, en la misma medida que en su día acometieron mejoras en el campo de la seguridad". EFECOM
aa/rl/mdo