Empresas y finanzas

Los empresarios familiares piden al Gobierno soluciones para recuperar la normalidad política


    Cristina Alonso

    La situación en Cataluña es grave y preocupa a los empresarios familiares, que hoy han insistido en reclamar al Gobierno una solución urgente para recuperar la normalidad política en nuestro país, porque "la inestabilidad genera incertidumbre y la incertidumbre frena el desarrollo", advirtió el presidente del Instituto de la Empresa Familiar (IEF), Ignacio Osborne. La Empresa Familiar apuesta por la formación profesional dual para reducir el desempleo juvenil.

    Durante su intervención en la clausura del XX Congreso Nacional de la Empresa Familiar, que ha reunido en Toledo a más de 500 empresarios familiares desde el lunes, Osborne se ha saltado su propio discurso para improvisar, ha dicho, desde la independencia política que rige al Instituto que preside y que celebra también estos días sus 25 años de historia.

    "Muchas de las empresas que estamos aquí tenemos sedes en Cataluña, fábricas, tiendas, trabajadores, clientes, proveedores..., ha recordado, para después enviar un mensaje de apoyo a las empresas y familias en esa comunidad autónoma, para que la crisis se solucione "lo antes posible", la situación "vuelva a la normalidad" y, sea con la solución que sea, se recupere el "equilibrio social".

    Antes, Mariano Puig, uno de los fundadores del IEF y miembro del grupo Puig, multinacional de perfumería, ha arrancado una gran ovación del auditorio del Palacio de Congresos de Toledo cuando se ha expresado emocionado: "Soy catalán, pero también me siento español". "En Cataluña hay un grave problema, existe, lo admitamos o no, soy optimista y espero que entre todos seamos capaces de resolverlo", ha añadido.

    Poco después, Rosa Tous, vicepresidenta de la famosa joyería catalana, ha lamentado que la situación que estamos viviendo es "triste y dura" y "no tiene antecedentes" y ha pedido al Gobierno "soluciones que tranquilicen al país y nos ayuden a recuperar la normalidad". "Lo que necesitan las empresas para crecer es estabilidad", ha reclamado.

    A las peticiones de los empresarios catalanes se han sumado también las de grandes empresas familiares españolas como Grupo Antolín y Delaviuda. Por su parte, la vicepresidenta del fabricante de interiores para automóvil, Helena Antolín, se ha mostrado preocupada por la imagen que está dando España en el extranjero, se ha posicionado del lado del diálogo y ha tranquilizado frente a lo que considera "una piedra más en el camino". "España ha tenido problemas y siempre ha salido adelante", ha afirmado. Después, el consejero delegado de la empresa líder en el sector del turrón español, Manuel López Donaire, ha lamentado que la incertidumbre añade riesgo a las empresas y, dicho esto, se ha echado a un lado: "Dejemos trabajar a los políticos".

    Para garantizar el equilibrio, ha matizado Osborne, resultan fundamentales las reformas y, en este sentido, es imprescindible "tener amplitud de miras y liderazgo para llegar a acuerdos políticos". "¿Cómo es posible que en un país con un 40% de desempleo juvenil los empresarios tengan problemas para encontrar personas con los perfiles adecuados?", se ha preguntado el presidente del IEF, quien ha hecho referencia al modelo de formación profesional dual alemán como solución a "uno de los grandes problemas económicos y sociales de este país". Como ya lo hicieran algunos de sus predecesores en la presidencia del IEF, Osborne ha reclamado un Pacto de Estado por la Educación consensuado por todas las fuerzas políticas y "que ponga fin al sinsentido de siete reformas educativas en los últimos 35 años".