Empresas y finanzas
Empresas dicen que beneficios superan a concesiones a la CE
París, 17 oct (EFECOM).- Los presidentes de las empresas Suez, Gérard Mestrallet, y Gaz de France, Jean-Francois Cirelli, están convencidos de que las concesiones que han tenido que hacer a las exigencias de la Comisión Europea son compensadas y superadas por los beneficios de la fusión.
En una entrevista que hoy publica el rotativo económico "La Tribune", los dos empresarios ratifican el interés de su proyecto y afirman que quieren cumplir los plazos previstos, de manera que las respectivas asambleas de accionistas puedan pronunciarse antes de final de este año.
Bruselas ha reclamado a las dos compañías que se desprendan de activos para no vulnerar las normas de la competencia, lo que ha llevado a renunciar en Bélgica al 12,5% del sector del gas, según Cirelli, para quien la pérdida de una parte de la clientela industrial es compensada con el mantenimiento de cuatro millones de clientes particulares.
"Es verdad que hemos hecho más concesiones de las que imaginábamos hace tres semanas, pero hemos mantenido el objetivo de no ceder infraestructuras en Francia", según Cirelli, que está convencido de que Bruselas "no nos pedirá nada más".
Mestrallet subraya que, pese a esas concesiones, el grupo resultante de la fusión "será el líder mundial en el gas natural licuado" y uno de los más importantes del sector energético en general.
El proyecto es motivo de preocupación entre los sindicatos y fue rechazado por la oposición de izquierdas, aunque la unidad del partido gobernante, UMP, permitió sacar adelante en el Parlamento una reforma de la ley que hará posible la fusión.
Esa ley hará que el Estado pueda reducir su participación en un grupo energético público (GDF lo es, mientras que Suez es privado), pero sin bajar del 33%, cuando hasta ahora era del 70%.
Otro factor polémico es la posibilidad de fijar una paridad de una acción de Suez por una de GDF en la fusión, aunque sobre ese punto Mestrallet afirma que "se hablará en su momento. Al final llegaremos a una paridad que será justa para todos los accionistas".
El presidente de Suez reconoce que en todo el proceso ha habido tensiones, pero lo considera "normal" y agradece la "sangre fría" de los trabajadores del grupo ante "rumores que les podían desestabilizar". EFECOM
jgb/mdo