Empresas y finanzas

Hoy comienza el juicio en vía penal del caso Fórum Filatélico


    Xavier Gil Pecharromán

    Hoy está previsto que de comienzo el juicio en vía penal de Fórum Filatélico, cuando se han cumplido once años desde la intervención de la empresa, el 9 de mayo de 2006. La previsión es de que el procedimiento se desarrollará en 38 sesiones, inicialmente programadas hasta el próximo 15 de diciembre.

    El día de la intervención, agentes del Cuerpo Nacional de Policía detuvieron a nueve personas en una operación contra las sociedades de inversión Fórum Filatélico y Afinsa Bienes Tangibles. Los investigadores pensaban que estaban ante una estafa multimillonaria que podría afectar a 350.000 clientes, 270.000 de ellos pertenecientes a Fórum Filatélico. En los registros de las sedes de ambas sociedades, los agentes hallaron 10 millones de euros en metálico.

    El 22 de junio de 2006 el Juzgado de lo Mercantil número 7 de Madrid declaró a Fórum Filatélico en situación de concurso de acreedores. El informe elaborado por el administrador concursal destapó un desfase patrimonial, a 31 de diciembre de 2005, cifrado en 2.848 millones de euros.

    A presenciar la jornada

    José Javier López de Castro, portavoz de la Federación de Clientes de Afinsa y Fórum Filatélico, asegura que "los afectados acudirán para presenciar una jornada que llevan más de once años esperando. Sin embargo, lo harán con nulas expectativas de obtener la justicia que demandan".

    Los perjudicados de Fórum Filatélico manifiestan su desencanto tras la sentencia de Afinsa en la Audiencia Nacional, el pasado mes de julio, en la que los magistrados condenaron a una decena de exdirectivos por delito de estafa agravada, insolvencia punible, delito continuado de falseamiento de las cuentas anuales, blanqueo de capitales y delito contra la Hacienda Pública a penas de hasta 12 años de prisión y se obliga a los condenados a resarcir los 221 millones de euros estafados y 350 millones más en intereses de demora. Sin embargo, cuando se han intentado incautar los bienes de la empresa y personales de los exdirectivos, únicamente se ha recuperado en torno a un 10% de esa cantidad.

    Además, el fallo está recurrido ante el Tribunal Supremo y los condenados están en la calle sin que se les impusiese ninguna fianza, lo que lamentan los afectados tanto de Afinsa como de Fórum Filatélico.

    Por ello, López de Castro indica que "los afectados consideran inútiles estos procedimientos judiciales, puesto que se llevan a cabo, aseguran, "contra los procesados, pero no a favor de los afectados".

    Francisco Briones, se enfrenta a una petición de condena de hasta 27 años de cárcel como "líder de una organización de marcado carácter presidencialista" que dejó ese desfase patrimonial de 2.848 millones, como consta en el escrito de acusación presentada por la Fiscalía Anticorrupción.

    Esta acusación pública extiende su acusación a otras 29 personas, entre las que destacan el que fuera director general Antonio Merino Zamorano; el Consejo de Administración integrado por Miguel Ángel Hijón, Agustín Fernández, Francisco José López Gilarte y Juan Maciá; y el asesor jurídico, Juan Ramón González.

    Adicae solicita para los 30 acusados penas que suman en su conjunto los 195 años y multas millonarias por los mismos delitos por los que han sido condenados los directivos de Afinsa.

    Tras más de una década, con procedimientos civiles y concursales, los afectados solo han recuperado, un 20,5% de sus ahorros en el caso Fórum. El objetivo que se persigue desde el inicio por los afectados y sus abogados es la devolución total de todos los ahorros desaparecidos.

    Finalmente, señalar que tres mujeres afectadas por el cierre de Fórum Filatélico iniciaron el pasado martes una huelga de hambre en la Glorieta de Atocha de Madrid para denunciar y exigir recuperar sus ahorros. Cuentan con autorización de la Subdelegación del Gobierno y del Ayuntamiento madrileño.