Empresas y finanzas
Rentabilidad agencias viajes será de entre 0,75 y 1,5% este año
Opatija (Croacia), 16 oct (EFECOM).- Las agencias de viajes españolas prevén aumentar su facturación entre el 5 y 6% en 2006, aunque su rentabilidad se mantendrá entre el 0,75 y el 1,5%, cifra "positiva pero insuficiente", según el presidente de la Asociación Empresarial de Agencias de Viajes AEDAVE, José Manuel Maciñeiras.
El presidente de AEDAVE hizo estas declaraciones durante el XVII Congreso de esta asociación que se celebra en Croacia entre el 15 y el 20 de octubre y al que han asistido más de 300 participantes.
Maciñeiras afirmó que la facturación de las agencias ha mejorado durante los ocho primeros meses, -hasta agosto se situaba por encima del 7 por ciento- pero en septiembre y octubre se ha producido una desaceleración que influirá en el resultado final.
Las agencias de viajes se enfrentan a una nueva situación a partir de enero de 2007, en la que los proveedores (aerolíneas, Renfe, compañías de alquiler de vehículos, navieras y hoteles) van a suprimir la comisión que actualmente pagan a las empresas por la venta de billetes.
Sin embargo, desde que en 2004 Iberia dio el pistoletazo de salida para la reducción paulatina de las comisiones hasta llegar a fin de 2006 con el 1 por ciento, las agencias han mejorado sus resultados, según Maciñeiras, porque el sector está inmerso en una economía basada en tarifas bajas, donde las empresas han entrado en campañas agresivas "muy competitivas".
El hecho de mantener una comisión sobre un precio que cada vez es menor llega a límites que son "absolutamente insoportables" para las agencias, señaló el presidente de AEDAVE.
Por esta razón, la reducción de las comisiones se sustituyó por el cobro de "fee", o cargo por emisión de billete que, en opinión de Maciñeiras "no es sistema malo en sí".
Lo que se plantea ahora, explicó, "es que las agencias no tengamos comisión fija, sólo un poco de variable y traslademos todo el incremento del precio al cliente final por medio del cargo por emisión"
Sin embargo, dijo, el proveedor no modifica las otras partes del contrato, que incluye siempre una serie de prestaciones y de responsabilidades ante el cliente por parte de las agencias, como responder a reclamaciones, huelgas, incidencias o cualquier otro tipo de ayuda.
"Esa responsabilidad de la agencia se ve compensada de alguna forma por la remuneración que el proveedor nos da", precisó.
El presidente de AEDAVE subrayó que los agentes de viajes deben hacerse cargo de los reembolsos "sin cobrar nada por ese trabajo"; si un cliente anula un billete "significa la pérdida de la comisión que ya habías adquirido" y también la agencia paga cualquier error de gestión.
Si cambia el contrato y la remuneración entre proveedores y agencias "habrá que ver cómo quedan los aspectos legales jurídicos y las obligaciones derivadas de la venta de los billetes".
Por otra parte, que los transportistas u otros proveedores sólo ofrezcan comisión a quienes vendan determinadas rutas o cantidades, perjudicará a las pequeñas empresas y muchas de ellas podrían incluso desaparecer si se dieran las peores consecuencias, afirmó.
No obstante, Maciñeiras lanzó un mensaje de confianza, instó al sector a fomentar el asociacionismo y afirmó que las agencias de viajes no tienen sensación de derrota, sino de fortaleza, y son conscientes de su responsabilidad. EFECOM
lgp/jlm