Empresas y finanzas
El Gobierno, en contra de la entrada de Gazprom en Repsol
La rusa Gazprom prepara su asalto a Repsol. Las intenciones de Rusia son claras e intenta entrar a Europa a través de España. Anoche, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, trasladó al viceprimer ministro de la Federación de Rusia, Alexander Zhukov, su voluntad de promover la presencia de empresas españolas en suelo ruso. Un intercambio al que el líder del PP, Mariano Rajoy se ha mostrado en contra: "Espero que al Gobierno no se le pase por la imaginación autorizar esta operación".
El líder de la oposición ha asegurado que está "radicalmente en contra" de que la empresa rusa Gazprom compre la participación de Sacyr-Vallermoso en Repsol YPF, que asciende al 20% de la compañía, y confió en que al Gobierno "ni siquiera se le pase por la imaginación autorizar" esa operación.
Las declaraciones realizadas en la Cadena Ser son consecuencia del anuncio del Gobierno ruso sobre el interés de la gasista Gazprom en adquirir esa participación en la petrolera española.
Luz verde a la operación
El Gobierno no ha dado luz verde a la operación de momento y desde Moncloa señalan que tienen que estudiar la compra antes de dar el plácet definitivo. El ministro de Industria, Miguel Sebastián, aseguró que en el ámbito energético es donde hay mayores posibilidades de cooperación, dado que empresas españolas están construyendo en Rusia, bajo la modalidad de concurso, refinerías, centrales eléctricas y otras grandes instalaciones, y se destacó el interés de Iberdrola y Fersa.
El líder de la oposición ha explicado que se trata de un sector estratégico español y recordó que "ya es mucha la dependencia energética" de España. Así, destacó que hay que defender los intereses generales de los españoles y garantizar su "seguridad".
"El 20% de Repsol fue adquirido por una empresa promotora y constructora por aproximadamente seis o siete mil millones de euros con un crédito y la garantía que eran las acciones de Repsol. Si ahora esas acciones valen menos o la promotora tiene problemas porque no vende pisos, ese es su particular problema, que no se hubiera metido en esa operación", enfatizó Rajoy.
La caja de los truenos
El vicepresidente del Gobierno de la Federación Rusa, Alexander Zhukov, abrió ayer la caja de los truenos al confirmar, tras el encuentro con el ministro español, que la empresa estatal "estudia adquirir el 20% de los activos de Repsol a través de la constructora Sacyr".
Sebastián, para evitar problemas, tuvo que responder rápidamente que se trata de una "operación privada", si bien dijo que Repsol es una empresa "muy codiciada y valorada" y es lógico que pueda generar un "gran interés" en el exterior. Lo que quizá olvidaba el ministro es que Gazprom está participada por el Gobierno ruso en un 50%, lo que la convierte en una empresa pública y, por lo tanto, el asunto en un tema entre Estados.
"No hemos hablado de ninguna operación accionarial durante la reunión", añadió Sebastián, que dijo que no tenía "ni la más remota idea", lo que contrasta profundamente con las declaraciones del vicepresidente ruso que, al parecer, sí que estaba enterado de la operación en curso.