Empresas y finanzas

Gobierno francés dará ayudas de tesorería a proveedores de Airbus



    París, 16 oct (EFECOM).- El Gobierno francés va a movilizar los mecanismos existentes de ayuda a la tesorería de las empresas para ayudar de forma inmediata y específica a las empresas francesas proveedoras de Airbus ante las dificultades por el retraso en el programa del avión gigante A380.

    El ministro de Transportes, Dominique Perben, anunció hoy que se va a enviar una circular interministerial en los próximos días a los prefectos de cada departamento (delegados del Gobierno) para la aplicación de ese dispositivo.

    Perben, que reconoció que por ahora es imposible estimar el monto de las ayudas que serán necesarias, insistió en la "extrema diversidad de situaciones" de las empresas que trabajan para Airbus, ya que mientras las que están orientadas para el A380 se verán muy afectadas por los retrasos, mientras que las que fabrican piezas para otros aviones viven un incremento de sus cadencias.

    El ministro indicó en conferencia de prensa que se ha constituido "un grupo de trabajo interministerial" para hacer un seguimiento del impacto del aplazamiento en las entregas del avión gigante de Airbus sobre el sector aeronáutico francés y analizar las necesidades precisas que puedan surgir.

    Perben, que avanzó que las mayores dificultades podrían darse en los años 2007 y el 2008, hizo todos estos anuncios al término de un encuentro con representantes del Grupo de Industrias Francesas de la Aeronáutica y del Espacio (GIFAS), en el que también participó el presidente de Airbus en Francia, Jean-Marc Thomas.

    Thomas aseguró que todavía no se pueden evaluar las consecuencias para sus proveedores del plan de ajuste que acompañó el reconocimiento a comienzos de mes de que los retrasos en las entregas del A380 serán en total de dos años.

    "La declinación de los objetivos no está hecha a día de hoy" ya que "la reducción de costos la trataremos con el conjunto de nuestros socios", explicó el responsable en Francia del fabricante europeo de aviones

    No obstante, matizó que el objetivo de un recorte del 30% en los costos de Airbus, fijado en el plan de ajuste, no se traducirá en una disminución mecánica de cada partida de gastos.

    Como miembro del GIFAS, el presidente del comité de pequeñas y medianas empresas aeronáuticas, Roland Potez, admitió que "corremos el riesgos de tener que sufrir una adaptación" al ser preguntado por eventuales reducciones de empleos.

    En cualquier caso, Potez afirmó que "hoy somos incapaces de entrar en detalle".

    El GIFAS subrayó que de entrada los problemas a que se van a ver confrontados los proveedores de Airbus son de tesorería.

    Perben eludió una pregunta sobre la responsabilidad del Estado francés en el diseño del plan de ajuste del fabricante aeronáutico en tanto que accionista a altura del 15% de la casa matriz EADS.

    El titular de Transportes se limitó a comentar que todo industrial a la hora de elegir sus proveedores debe tener en cuenta criterios de "costo", de "fiabilidad" y de "fidelidad" y manifestó su deseo de que se pueda mantener la mayor actividad posible de fabricación de piezas para los aviones en la zona euro, y en particular en Francia. EFECOM

    ac/txr