UGT no aceptará "chantaje" comparar sueldo y jornada otros países
Valladolid, 16 oct (EFECOM).- Los representantes de UGT en el Comité Intercentros de Renault España se defenderán de lo que consideran un "mero chantaje" de las compañías del sector de la automoción que plantean la deslocalización como una consecuencia de la diferencia entre los salarios y la jornada de unos países frente a otros.
El secretario general de la Federación Estatal de Metal Construcción y Afines (MCA) de UGT, Manuel Fernández "Lito", realizó estas declaraciones en Valladolid después de participar en una asamblea de trabajadores en las instalaciones de Renault para respaldar la candidatura que presenta el sindicato para las elecciones que se celebrarán el próximo jueves, 19 de octubre.
En opinión de Fernández, ante la negociación en 2007 del próximo convenio colectivo de Renault, es necesario "discernir entre los problemas reales" del sector y aquellos argumentos que son utilizados por las compañías para obtener una posición dominante en el intercambio de propuestas.
Se mostró dispuesto a "discutir con quien sea" que "la competitividad es compatible con seguir aumentando los salarios y seguir reduciendo la jornada laboral".
El líder de MCA-UGT aludió al presidente de Renault España, Juan Antonio Fernández Sevilla, como máximo dirigente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), para que reconduzca la actividad de esta asociación, que "es todo menos una patronal", más bien se trata de un "club de opinión" donde se habla "más de política que de empresa".
El coordinador general de las Secciones Sindicales de UGT en Renault España, José Luis Velasco, subrayó que la reducción de costes a la que aspira la dirección de la multinacional francesa no debe plantear el tema de los salarios como "el principal problema", sino que son "otros como la logística" los que suponen un factor más determinante en la capacidad de recorte.
Ambos coincidieron al señalar que la acción sindical debe centrarse actualmente en conseguir un nuevo modelo para la planta vallisoletana de Renault, que recientemente ha comenzado a producir Clio para compensar la productividad de la fábrica, afectada por la venta de Modus por debajo de las expectativas de la empresa.
Los representantes de MCA se reunieron esta mañana en Valladolid con unos 150 trabajadores en la factoría y posteriormente se dirigieron a las instalaciones de Palencia, donde también esperan congregar a empleados para trasladar las propuestas que defenderá UGT después de las elecciones del próximo jueves.
Defendieron las "razones históricas" que invitan a respaldar la candidatura de UGT en Renault España, ya que "en momentos difíciles" los representantes de este sindicato "han hecho las cosas suficientemente bien" como para volver a recibir el apoyo de los trabajadores, opinó Fernández.
Entre las propuestas incluidas en el programa electoral por UGT destacan las de evitar que una sola factoría trabaje en exclusiva para la construcción de un único modelo, la de mejorar las condiciones en que se produce el contrato de relevo como "la mejor herramienta para seguir avanzando en el relevo generacional", el mantenimiento del poder adquisitivo y la reducción de jornada.
Fernández incidió en que los trabajadores que acudan a votar el próximo jueves deben decantarse por los sindicatos de clase, que son los que "tienen capacidad de interlocución a nivel nacional e internacional" y que pueden afrontar las "grandes decisiones de Renault" que "toman una serie de señores que no les va a temblar el pulso si la cuenta de resultados no cuadra".
En cuanto al pronunciamiento de CCOO para que las instalaciones de Valladolid se dediquen en el futuro a fabricar vehículos de gama alta, José Luis Velasco consideró que este cambio "no es la solución", ya que "sería como meter la pala, dejar un solar en la fábrica actual y montar otra nueva factoría". EFECOM
orv/jlm