Industria elabora estudio sobre retos sector energía hasta 2030
Madrid, 15 oct (EFECOM).- El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha empezado a elaborar un estudio de prospectiva en materia de energía, con horizonte en el año 2030, para definir de qué modo se van a cubrir los aumentos previstos de la demanda energética.
El estudio, que Industria espera tener concluido durante la presente legislatura, considerará aspectos como la seguridad del suministro y la diversificación de las fuentes energéticas.
El secretario general de Energía, Ignasi Nieto, dijo el pasado miércoles en el Congreso que es necesaria una "visión a medio y largo plazo" en materia energética.
Según Nieto, este estudio prospectivo permitirá "hacer una reflexión sobre adónde vamos, cuánta energía renovable queremos y cómo vamos a cubrir los aumentos de demanda".
Además, el estudio permitirá "encajar tres herramientas básicas" del sector energético que tienen "horizontes diferentes" y que actualmente "se llevan por separado": la Planificación Energética, la Estrategia de Eficiencia y Ahorro Energético, y el Plan de Energías Renovables.
La elaboración de este estudio prospectivo se suma a la cargada agenda de la Secretaría General de Energía, que debe revisar, entre otros temas, el marco tarifario del sector eléctrico, el funcionamiento del mercado mayorista (pool), el sistema retributivo de la actividad de distribución y las primas a las energías renovables.
Industria ha subrayado que la regulación será la prioridad "total y absoluta" durante los próximos meses.
Nieto, que era director de Regulación y Competencia de la Comisión Nacional de la Energía (CNE), ha iniciado ya los contactos con los representantes del sector.
Al margen de las cuestiones reguladoras, el nuevo secretario general de Energía llega al sector en un momento especialmente movido tras las opas lanzadas por Gas Natural y E.ON sobre Endesa y la entrada de las grandes constructoras en el capital de las principales compañías eléctricas. EFECOM
mam/jj