Empresas y finanzas

GDF y Suez proponen a Bruselas ceder su parte de belga Distrigaz



    París, 13 oct (EFECOM).- Gaz de France (GDF) y Suez propusieron hoy a la Comisión Europea la cesión total de su participación en la filial belga Distrigaz, para obtener la autorización de su fusión, indicaron en un comunicado conjunto.

    La venta de Distrigaz era una de las condiciones impuestas por las autoridades comunitarias de la competencia para dar su luz verde a la fusión.

    Hasta ahora, Suez aceptaba desprenderse sólo de parte del 62 por ciento que tiene en Distrigaz, su filial de gas en Bélgica y cuya facturación es de 3.000 millones de euros.

    Pese a aceptar la venta, las empresas se reservan 70 terawatios por hora "proveídos a partir de contratos de aprovisionamiento a largo plazo firmados por Distrigaz" con el objetivo de "garantizar las necesidades de aprovisionamiento de gas de Electrabel", filial eléctrica de Suez en Bélgica.

    Los dos grupos se compromete, además, a aumentar la autonomía de gestión de Fluxys, propietaria de las infraestructuras reguladas en Bélgica, entre ellas la terminal del puerto de Zeebruge, una de las más importantes de Europa en el que también revisarán su participación.

    Con la fusión, Suez y GDF pretenden, sin embargo, "seguir invirtiendo en el desarrollo del terminal de Zeebrugge con el objetivo de doblar su capacidad".

    Los grupos se comprometen, además, a ceder el 25,5% que GDF tiene en SPE, el segundo operador del mercado belga de gas y electricidad.

    Las dos empresas recalcaron que la aplicación de sus propuestas "no afectaría a la lógica industrial" de la fusión y que el grupo fusionado tendría "los medios y la dimensión suficiente para un desarrollo ambicioso, creador de empleos.

    La nueva propuesta de los dos grupos franceses se produce después de las efectuadas el pasado 20 de septiembre, en respuesta a la petición lanzada en agosto por la Comisión Europea.

    El Ejecutivo comunitario lanzó un "test de mercado" para recibir las observaciones de los competidores de los dos grupos sobre los efectos que podía tener la fusión. EFECOM

    lmpg/jj